Quantcast
Channel: Magazine - mexico
Viewing all 2810 articles
Browse latest View live

Tres importantes producciones infantiles de Netflix están a cargo de mexicanos, uno de ellos Guillermo del Toro

$
0
0

Tres importantes producciones infantiles de Netflix están a cargo de mexicanos, uno de ellos Guillermo del Toro

Desde el pasado viernes se lleva a cabo, y durante toda la semana siguiente hasta el 15 de marzo, el Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG), en su edición número 34. Este evento es importante pues cuenta con la participación de personalidades de la industria y recién se han dado importantes noticias para el mercado mexicano.

Melissa Cobb, vicepresidente de la división infantil y familiar de Netflix, moderó la ponencia Programar para una audiencia global: kids and families, junto con Guillermo del Toro, invitado sorpresa, y recalcaron la importancia del mercado mexicano para Netflix pues la plataforma apuesta por el talento mexicano para la producción de tres importantes contenidos enfocados a esta rama.

Una institución para apoyar el talento mexicano

Ya sabemos que Del Toro trabaja en una adaptación de Pinocho para Netflix, mientras que Jorge Gutiérrez, director de El Libro de la Vida, tiene a su cargo la producción de Maya and the three, serie animada inspirada en la cultura mesoamericana. Por otro lado, Ánima Estudios trabaja en Las Leyendas 2, la continuación de la que se convirtió en la primera serie animada mexicana para Netflix.

Esto confirma una vez más la confianza que Netflix deposita en el talento mexicano, y su compromiso con el mercado nacional. Por supuesto, esto es solo por parte de personajes nacionales, pues la plataforma prepara más contenido animado de la mano de otros productores.

Por otro lado, el director ganador del Oscar, también confirmó -sorpresivamente- la creación del Centro Internacional de Animación (CIA) ahí mismo, en la capital jalisciense. Esto como ayuda para impulsar la participación de talento mexicano, sobre todo el femenino, en la creación de contenido para plataformas.

Aquí es en donde entra en escena Netflix pues Cobb menciona que la plataforma está en búsqueda de la nueva generación de mexicanos creadores de todo tipo de contenido. Más detalles al respecto de la institución son desconocidos por ahora, pero seguramente en el futuro sabremos más información.

Guillermo Del Toro Melissa Cobb Netflix Kids

Como ya sabemos, Netflix apuesta mucho por la creación de contenido para nuestro país, con interesantes series por venir con enfoque en personajes emblemáticos como Selena y Pedro Infante. No solo eso, sino que la importancia de la región latina para Netflix también ha aumentado, confirmado por el gran hito que representa la compra de los derechos de la famosa novela 'Cien años de soledad' de Gabriel García Márquez para su adaptación a una serie.


El desbloqueo de celulares en México deberá realizarse en máximo 24 horas tras la solicitud del usuario, pero esto es un retroceso

$
0
0

El desbloqueo de celulares en México deberá realizarse en máximo 24 horas tras la solicitud del usuario, pero esto es un retroceso

En México, por ley, los operadores de telefonía móvil están obligados a la liberación de equipos celulares, dependiendo de varios factores. La NOM-184-SCFI-2012 es la que estipula estas obligaciones de los proveedores del servicio, y el viernes pasado recibió una actualización que interesa porque significa un retroceso en el modo de su funcionamiento.

Como bien expone Irene Levy, Presidenta de Obervatel, la nueva NOM-184-SCFI-2018 publicada el viernes pasado en el Diario Oficial de la Federación, estipula que los operadores están obligados a entregar el código de desbloqueo de cualquier celular en máximo 24 horas después de la solicitud expresa del usuarios.

Todo esto siempre y cuando se cumplan con las condiciones necesarias: el equipo haya sido adquirido en sistema de prepago, se liquide su costo completo o bien el contrato de permanencia con el operador haya terminado.

¿En defensa de los usuarios?

Levy expone que la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión comulga con la disposición ya mencionada. Sin embargo, la Carta de Derechos, de creación de Profeco y el IFT el 6 de julio de 2015, determina que en caso de compra de contado de cualquier celular en México, tanto proveedor como operador están obligados a entregar el dispositivo con la clave de desbloqueo, aún sin solicitud del usuario. Por lo tanto, la nueva NOM-184 representa un cambio en la dirección equivocada.

Smartphones Liberados Mexico

Como presidenta de Obervatel, Levy estuvo presente en las reuniones pertinentes para la deliberación de la nueva NOM-184 y asegura que fue el propio Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) el que propuso la nueva disposición de máximo 24 horas para otorgar el código de desbloqueo. La también académica de la Universidad Iberoamericana comenta que desde su posición como participante en el grupo de trabajo, estudian la posibilidad de imponer un amparo sobre el tema.

La gran duda es por qué el propio IFT, tras aprobar la Carta de Derechos en 2015, decide dar un paso atrás y proponer que los usuarios tendrán que esperar hasta un día para poder desbloquear y usar su dispositivo en una red diferente a la original, en caso de ser necesario. Como sea, tendremos más noticias de este tema próximamente, eso es seguro.

Imágenes | Pixabay (1, (2)

Xiaomi continúa expandiendo sus canales de venta en México y ya tiene tienda oficial en Linio

$
0
0

Xiaomi continúa expandiendo sus canales de venta en México y ya tiene tienda oficial en Linio

Tal parece que no hay nada que detenga a Xiaomi en su avance por el mercado mexicano. En su afán por llegar a cada vez más usuarios, ahora la empresa china anuncia -de manera silenciosa- su tienda oficial en Linio, otro de los competidores del comercio electrónico en el país y la región latina.

La tienda oficial de Xiaomi en Linio tiene una vasta diversidad de productos, desde wearables, como la Mi Band 3 hasta smartphones, como el Mi A2, Mi 8 y Mi 8 Lite, Mi Mix 2S y Pocophone F1, pasando por vehículos como la bicicleta eléctrica y el segway de la compañía, sin dejar atrás el scooter eléctrico. Los accesorios tampoco faltan, desde audífonos, tanto alámbricos como inalámbricos, mochilas, el cepillo de dientes inteligente, cables y demás artículos.

Cabe mencionar que algunos productos cuentan con descuento en sus precios, mientras que otros tienen envío a domicilio sin costo adicional. En cuanto los precios, hay ciertas variaciones respecto a los vistos en otras tiendas en línea y las Mi Stores de Ciudad de México.

Linio Xiaomi Tienda Oficial Mexico

Recordemos que Xiaomi se ha aliado con grandes nombres del comercio electrónico en México para expandir su presencia. Actualmente la compañía tiene tiendas oficiales en Mercado Libre, Amazon, ClaroShop e incluso ofrece sus productos de manera oficial mediante Rappi, con envío a domicilio el mismo día dentro de la capital del país.

Este nuevo acuerdo con Linio representa uno de los esfuerzos más de Xiaomi para ofrecer cada vez más posibilidad a sus Mi Fans. En cuanto a sus tiendas físicas, las Mi Store, Xiaomi planea abrir 20 en todo el país a lo largo de este 2019.

Esto es lo que sabemos de la caída de Facebook e Instagram en México y varias partes del mundo

$
0
0

Esto es lo que sabemos de la caída de Facebook e Instagram en México y varias partes del mundo

Facebook e Instagram están experimentando problemas en varias partes del mundo, México incluido. Estas dos redes sociales, de las más importantes de la actualidad y ambas propiedad de Mark Zuckerberg, tienen problemas para la publicación y carga de contenido, según el equipo de Xataka México ha podido comprobar.

De acuerdo con Down Detector, las afectaciones abarcan gran parte de Estados Unidos, algunas partes de México y América Latina, así como Europa occidental.

Facebook Down

Por otro lado, diversos reportes en Twitter han aparecido con los hashtags #FacebookDown e #InstagramDown, indicando las afectaciones en las famosas redes sociales en diversas partes del mundo y nuestro país.

Finalmente, si bien WhatsApp continúa funcionando de manera correcta, WABetaInfo reporta que hay problemas con el envío de contenido multimedia, aunque de momento en Xataka México no hemos experimentado esta situación.

Actualizaremos esta entrada en cuanto tengamos más detalles de la situación.

Facebook ha salida a dar la cara.

La empresa sigue trabajando para resolver los problemas en el servicio lo más pronto posible. Además confirmaron que el problema no se encuentra relacionado con un ataque DDoS como algunos rumores lo mencionaban.

WhatsApp también es parte de los servicios afectados y hasta el momento la función de compartir archivos en la plataforma se encuentra fallando de manera intermitente.

Después de estar varias horas fuera de línea, Facebook, Instagram y WhatsApp han empezado a funcionar con normalidad a las 8:00 pm en hora central de México. Por ahora no hay ningún pronunciamiento oficial sobre la caída, pero estaremos atentos a informes oficiales.

Imagen | Chicago Tribune

Fitbit Versa Lite, Inspire, Inspire HR y Ace 2: la familia de wearables crece, estos son sus precios en México

$
0
0

Fitbit Versa Lite, Inspire, Inspire HR y Ace 2: la familia de wearables crece, estos son sus precios en México

Hace algunos días Fitbit presentó cuatro nuevos dispositivos que engrosan las filas de su ya vasta familia de wearables enfocados a la actividad física: Versa Lite, Inspire, Inspire HR y Ace 2. Ahora, lo importante es que ya tenemos la información de cuándo llegarán a México y sus precios.

Más opciones para los usuarios

Antes de entrar a los detalles técnicos, vamos a hacer un rápido repaso por las características de cada dispositivo. Empezando por el Fitbit Versa Lite, que se presenta como una versión ligera del modelo que conocimos el año pasado. Mantiene características clave como el conteo de pasos, distancia y calorías, monitorización de ritmo cardíaco y sueño, así como reconocimiento de hasta 15 tipos de actividad física, notificaciones de diferentes aplicaciones y autonomía de más de cuatro días.

Las diferencias fundamentales están en que el Versa Lite no contabiliza las plantas subidas ni el número de brazadas durante natación, aunque sí mantiene la resistencia al agua. Por otro lado, tampoco permite el almacenamiento local y reproducción de música ni los ejercicios en pantalla con la aplicación Fitbit Couch.

Por otro lado, los Fitbit Inspire e Inspire HR se presentan como los sustitutos de la familia Alta, con un diseño minimalista que recuerda mucho al Charge 3 que también llegó al país el año pasado. Ambos modelos tienen pantalla táctil y pueden usarse en un nuevo "modo clip" en la ropa; la principal diferencia entre ambos modelos es que uno permite la monitorización del ritmo cardíaco, de ahí las siglas HR en su nombre.

Además, son resistentes al agua, monitorizan el sueño y reconocen hasta 15 diferentes tipos de ejercicio. Su autonomía se eleva hasta los cinco días, según la compañía, contabilizan pasos, distancia y calorías quemadas, y también pueden mostrar notificaciones de aplicaciones compatibles.

Finalmente, el Fitbit Ace 2 presume de un nuevo diseño impermeable y estrena nuevas carátulas interactivas y personalizables para deleite de los pequeños, mientras mantiene las funciones ya vistas en su antecesor.

Fitbit Ace 2 Mexico Precio

Nueva familia Fitbit en México, precio y disponibilidad

Los Fitbit Versa Lite, Inspire HR e Inspire llegarán a México el 15 de marzo, disponibles en tiendas físicas y en línea de BestBuy, Amazon, Liverpool, Palacio de Hierro, Innova Sport y Mercado Libre. Sus precios serán:

  • Fitbit Versa Lite: 3,699 pesos, disponible en colores blanco, lila, mulberry, azul marino y carbón.
  • Inspire HR: 2,399 pesos, disponible en colores negro, lila y combinación de negro y blanco.
  • Inspire: 1,699 pesos, disponible en colores blanco y rojo vino.
  • Ace 2: 1,699 pesos, disponible en colores sandía y verde azulado. Llegará a principios de este verano.

Toda la familia de nuevos wearables tendrá disponibles correas alternativas y accesorios con previos que irán desde 479 pesos hasta 1,699 pesos, dependiendo del material de fabricación.

AT&T aumentará el precio de algunos de sus planes en México, esto es lo que debes saber

$
0
0

AT&T aumentará el precio de algunos de sus planes en México, esto es lo que debes saber

AT&T aumentará el precio de algunos de sus planes en México, así lo ha anunciado a sus usuarios mediante un mensaje de texto. El ajuste de costo será efectivo a partir del 1ro de abril, junto con un ligero cambio de nombre.

En el sitio web del operador podemos ver que los planes afectados serán los AT&T Consíguelo y AT&T Plus ATM, junto con sus respectivas variantes y niveles. Los ajustes de nombres y precios quedan de la siguiente manera:

At T Aumento Precio Planes Consiguelo Mexico 2019

Los cambios se realizarán de manera automática, sin interrupciones en el servicio, y los usuarios no tendrán que realizar ningún proceso adicional. Otros planes del operador estadounidense se mantendrán con nombres y costos conocidos, sin alteraciones.

Beneficios para usuarios de tarjetas

Un detalle importante de mencionar es que AT&T recompensará a los usuarios cuyo cobro de plan se hace con cargo recurrente a tarjeta. Estos suscriptores no verán reflejado aumento en su renta mensual pues el beneficio es mantener inalterado su cobro. De esta manera, el operador también invita a los usuarios que no usan esta modalidad, a suscribirse.

Como ya mencionamos, el ajuste se hará efectivo en todo México a partir del próximo abril. De acuerdo con AT&T este cambio se hará en busca de mejorar su servicio en el país.

Imagen | Flickr

Este virus ha alertado a las autoridades de México: se hace pasar por la CFE para robar datos de los usuarios

$
0
0

Este virus ha alertado a las autoridades de México: se hace pasar por la CFE para robar datos de los usuarios

El software malicioso tiene muchas maneras de propagarse en México y el mundo. A pesar de que sabemos que, por ejemplo, WhatsApp es una de las principales vías de infección, el correo electrónico sigue siendo un camino muy usado con estos malintencionados fines.

La prueba está en que la Fiscalía General ha alertado de un nuevo virus en México que se propaga por correo electrónico para infectar equipos, robar datos de los usuarios y pedir rescate por la información.

Betabot, el malware que se hace pasar por la CFE

De acuerdo con los reportes, Betabot es el virus que ha comenzado a propagarse por correo electrónico, suplantando la identidad de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para reenviar al usuario a páginas de internet falsas para robar información valiosa, como nombre, dirección, métodos de pago, y más.

Betabot Malware Mexico

La Fiscalía General de la República menciona que trabaja en conjunto con la Unidad de Investigaciones Cibernéticas y Operaciones Tecnológicas (UICOT) para eliminar el virus y evitar su propagación por México. Mientras tanto, las recomendaciones generales son no proporcionar información sensible por medio de correo electrónico y verificar que los enlaces recibidos redireccionan a sitios seguros.

Además, debemos recordar que ninguna institución, entidad o empresa confiable solicita información personal de los usuarios o suscriptores ni por correo electrónico, teléfono o cualquier otro medio.

Imagen | Robinraj Premchand

Es oficial: Netflix aumenta sus precios en México

$
0
0

Es oficial: Netflix aumenta sus precios en México

Ya se veía venir con los aumentos reportados en diversas partes de América Latina y Estados Unidos, pero ahora es oficial: Netflix aumenta el precios de todos sus paquetes en México. ¿La razón? El gigante carmesí asegura que es para seguir ofreciendo el mejor contenido a sus suscriptores.

Los nuevos precios de Netflix quedan de la siguiente manera:

  • Básico, un dispositivo en calidad estándar: 129 pesos
  • Estándar, dos dispositivos a la vez en calidad HD: 169 pesos
  • Premium, cuatro dispositivos a la vez en calidad UHD: 229 pesos

Es importante mencionar que los nuevos costos tienen efectividad inmediata, es decir que aplican a partir de este jueves 14 de marzo. Los precios anteriores de Netflix eran de 109, 149 y 199 pesos respectivamente, de manera que los aumentos en el precio son llamativos ya que representan más del 10%. Finalmente, este nuevo aumento llega poco más de un año después pues el anterior cambio registrado ocurrió en octubre de 2017.

Netflix comenta al respecto de este aumento de precios en nuestro país:

Cambiamos nuestros precios de vez en cuando con el fin de seguir invirtiendo en lo mejor del entretenimiento además de continuar mejorando la experiencia de Netflix para nuestros miembros en México

Recordemos que Netflix tiene grandes planes para México, con la próxima apertura de oficinas locales y 50 producciones originales planeadas para 2019 y 2020. Entonces, el aumentos en los precios de su suscripción tiene todo el sentido del mundo, al menos por ahora.

Imagen | Pixabay


WhatsApp por fin agregará un navegador interno, mientras prepara la llegada de los pagos móviles a México

$
0
0

WhatsApp por fin agregará un navegador interno, mientras prepara la llegada de los pagos móviles a México

WhatsApp continúa con las novedades en su plataforma para mantenerse en el gusto del público. Ahora se trata de un navegador interno que permitirá visitar sitios web, sin salir del mensajero. Esta característica seguramente será muy bien recibida por los usuarios de la plataforma a su llegada oficial.

Como siempre, es el sitio WABetaInfo el que reporta la situación. La versión beta 2.19.74 de WhatsApp para Android es la que muestra el navegador interno del mensajero, mismo que no se encuentra disponible aún sino que la compañía aún está trabajando en su desarrollo e implementación. Afortunadamente, el sitio nos da una idea de cómo se verá:

Whatsapp Beta Navegador Interno

La fuente menciona que el desarrollo del navegador interno de WhatsApp va por buen camino. Incluso mencionan que es capaz de detectar cuando un sitio web podría contener malware y alerta al usuario sobre el potencial peligro. Además, al usar la API de Android, la plataforma no tendrá acceso al historial de páginas visitadas, un punto importante por el lado de la privacidad y recolección de información.

Los pagos por WhatsApp, cada vez más cerca de México

Por otro lado, los pagos por medio de WhatsApp están cada vez más cerca de llegar a México. Hace algunos meses se mencionó el tema, pero ahora WABeatInfo adelanta que la función llegará pronto a México, además de Brasil y Reino Unido, para acompañar a India, único país del mundo en donde actualmente está disponible esta posibilidad.

De momento no hay más detalles para compartir sobre estas características, así como tampoco un estimado sobre cuándo las podremos ver completamente implementada en la versión oficial de WhatsApp. Toca seguir esperando.

El navegador interno de WhatsApp que seguramente facilitará la vida de muchos usuarios, se une a la lista de novedades que veríamos llegar en un futuro cercano, junto con la búsqueda inversa de imágenes, característica pensada para combatir las fake news. Mientras que los pagos por medio de WhatsApp en México seguramente ayudarán a incrementar, aún más, el porcentaje de uso de la app en nuestro país.

Samsung Galaxy S10e, S10 y S10+, precios y planes con AT&T

$
0
0

Samsung Galaxy S10e, S10 y S10+, precios y planes con AT&T

La familia Galaxy S10 se presentó oficialmente en México hace algunos días, comenzando con su preventa. Este viernes 15 de marzo, tal y como estaba planeado, los nuevos dispositivos estrella de Samsung han comenzado su venta regular en el país, lo cual nos permite compartir precios y planes con operadores. Comenzamos con AT&T.

Primero, los precios en sistema de prepago de AT&T son los que ya conocíamos: 15,999 pesos por el Galaxy S10e, 21,499 pesos por el Galaxy S10, 23,999 pesos por el Galaxy S10+ y 29,999 pesos por el Galaxy S10+ con 512 GB de memoria.

Respecto a precios en planes de renta AT&T Consíguelo, según lo que podemos ver en el sitio del operador, quedan de la siguiente manera:

AT&T CONSÍGUELO 5 (500 PESOS AL MES)

AT&T CONSÍGUELO 6.5 (600 PESOS AL MES)

AT&T CONSÍGUELO 8 (700 PESOS AL MES)

AT&T CONSÍGUELO 10 (800 PESOS AL MES)

AT&T CONSÍGUELO 13 (1,000 PESOS AL MES)

AT&T CONSÍGUELO 20 (1,500 PESOS AL MES)

Galaxy S10e

780 pesos al mes

880 pesos al mes

980 pesos al mes

1,080 pesos al mes

1,280 pesos al mes

1,780 pesos al mes

Galaxy S10

820 pesos al mes

920 pesos al mes

1,020 pesos al mes

1,120 pesos al mes

1,320 pesos al mes

1,820 pesos al mes

Galaxy S10+, 128 GB

860 pesos al mes

960 pesos al mes

1,060 pesos al mes

1,160 pesos al mes

1,360 pesos al mes

1,860 pesos al mes

Galaxy S10+, 512 GB

980 pesos al mes

1,080 pesos al mes

1,180 pesos al mes

1,280 pesos al mes

1,480 pesos al mes

1,980 pesos al mes

Pago inicial importante

Como podemos darnos cuenta, al costo del plan se le añade el pago adicional del modelo elegido: 280 pesos por el Galaxy S10e, 320 pesos por el Galaxy S10, 360 pesos por el Galaxy S10+ de 128 GB y 480 pesos por el Galaxy S10+ de 512 GB de memoria. Esta suma da como resultado el pago mensual que se llevará a cabo por 30 meses de plazo del plan.

Sin embargo, no podemos olvidar que los planes AT&T Consíguelo exigen un pago inicial de 50% del valor del equipo elegido: quedando de la siguiente manera:

  • Galaxy S10e: 8,400 pesos, pago inicial de 4,200 pesos
  • Galaxy S10: 9,600 pesos, pago inicial de 4,800 pesos
  • Galaxy S10+, 128 GB: 10,800 pesos, pago inicial de 5,400 pesos
  • Galaxy S10+, 512 GB: 14,400 pesos, pago inicial de 7,200 pesos

La segunda mitad del costo del smartphone es la que se paga repartida en los 30 meses de plazo de los planes de AT&T. En caso de promociones adicionales, será necesario consultar directamente en los Centros de Atención del operador estadounidense.

Cómo evitar llamadas y mensajes de publicidad de empresas y de cambio de operador en México

$
0
0

Cómo evitar llamadas y mensajes de publicidad de empresas y de cambio de operador en México

Todos en algún momento hemos sufrido de llamadas o mensajes de texto de publicidad. Empresas de múltiples tipos suelen ofrecer sus servicios a la ciudadanía, muchas veces sin solicitud previa y esta práctica suele ser molesta, mucho en algunos casos, como cuando nos intentan convencer de cambiar de operador.

Para evitar todo esto es que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) creó una herramienta para proteger a los consumidores en México de esta práctica. Como parte del Xataka Basics México de esta semana les vamos a enseñar a usarla.

Un sencillo registro que ahorrará muchas molestias

El Registro Público para Evitar Publicidad (REPEP) es la herramienta creada por la Profeco en 2012 para la protección de los derechos de los consumidores en México, y basta un sencillo registro para evitar la muchas-veces-molesta publicidad no solicitada.

Repep Profeco Mexico

Bastará con acceder al sitio del REPEP para ver las opciones disponibles de registro: puede ser mediante el mismo sitio o bien vía telefónica, en caso de algún error en la web. Los números que se facilitan a los usuarios son 96 28 00 00 para consumidores en Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, así como 01 800 962 8000 para el resto del país.

Si procedemos con el registro web, seleccionamos la primera opción disponible (las otras son para consultar el estatus de un número y para cancelar el registro previo) e introducimos el número deseado a bloquear. Es necesario tener cuidado con la LADA, además de que se ofrecen opciones sobre el tipo de publicidad deseada a bloquear. Al finalizar sencillamente veremos una mensaje de confirmación.

Bloquear Publicidad Mexico Profeco Repep

Para estar seguros de que el registro se haya llevado exitosamente, podemos verificar con las otras opciones en el sitio. Bastará con introducir el número y listo, veremos instantáneamente un resumen de su estatus.

Conulta Bloqueo Publicidad Repep Profeco Mexico

Así es como un sencillo proceso que no nos llevará más de cinco minutos puede evitar muchas molestas llamadas e incluso mensajes de texto. Esto queda estipulado en la Ley de Protección al Consumidor:

El Registro Público de Consumidores (RCP), como también se le conoce al REPEP, es un mecanismo de protección a los consumidores para no ser molestados con publicidad no deseada por proveedores, mediante llamadas telefónicas y mensajes de texto o que su información sea utilizada para fines mercadotécnicos o publicitarios.

Finalmente, es importante mencionar que el registro anti-publicidad no tiene vigencia, es decir que para que un usuario vuelva a recibir publicidad deberá darse de baja, al igual que hizo con el registro inicial.

Entonces, ¿alguien interesado en registrarse?

Imagen | Pixabay

América Móvil compra Nextel Brasil por 905 millones de dólares

$
0
0

América Móvil compra Nextel Brasil por 905 millones de dólares

América Móvil, uno de los operadores de telecomunicaciones más grandes de América Latina y el mundo, ha anunciado la compra de Nextel Brasil, buscando ampliar su presencia en la región latina. Recordemos que la empresa de Carlos Slim tiene presencia en varios países con la marca Claro.

El acuerdo de compra se cerró, según menciona la compañía, por la cantidad de 905 millones de dólares. Con esto, América Móvil crecería su presencia en Brasil, país en donde está presente en el mercado de telefonía móvil con Claro, operadora que ocupa el segundo lugar del mercado con una cuota de 24.6%. Nextel se encuentra en la quinta posición del mercado brasileño, con 3.3 millones de líneas activas, según las cifras conocidas.

Es importante mencionar que a pesar de que el acuerdo se ha cerrado, la compra aún está sujeta a aprobación, tanto de la Agencia Nacional de Telecomunicaciones brasileña (Anatel) y del Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE). Además, también se espera el visto bueno de los accionistas de NII Holdings, empresa madre de Nextel.

En busca del dominio de América Latina

Carlos Slim America Movil

Los movimientos de Carlos Slim y América Móvil en su búsqueda de dominar la región latina son más que evidentes. Recordemos que en enero pasado la compañía también sacó la billetera para adquirir las operaciones de Telefónica en Guatemala y El Salvador.

En México, uno de los mercados más importantes de la región, Telcel cuenta con una muy ventajosa posición, con más del 60% del mercado móvil del país. Entonces. con la compra de Nextel Brasil, América Móvil quiere dominar otro de los mercados más grandes de la región. Ya veremos que sucederá en el futuro, pues como ya mencionamos, aún faltan las aprobaciones de los entes y organizaciones correspondientes.

Huawei Y6 (2019), lo hemos probado: notch de gota y piel sintética para atacar la gama de entrada, este es su precio

$
0
0

Huawei Y6 (2019), lo hemos probado: notch de gota y piel sintética para atacar la gama de entrada, este es su precio

Después de unos muy bien recibidos modelos Y9 y Y7 de nueva generación para las gamas media y media-baja respectivamente, Huawei ahora apunta a la gama de entrada. El gigante chino trae a México el Huawei Y6 (2019), el integrante más pequeño de su familia enfocada a los jóvenes pues sí, esa "y" es por "young".

El Huawei Y6 (2019) está ya disponible en México, en preventa con Telcel por 3,699 pesos. A partir del próximo 28 de marzo llegará con los demás operadores del país, pero a un precio regular de 3,999 pesos.

Especificaciones técnicas

Haremos un repaso rápido de especificaciones técnicas para enfocarnos de lleno en nuestra breve experiencia de uso del Huawei Y6 (2019). Entonces, dejamos una tabla para la más sencilla exhibición de la información:

Huawei Y6 (201)

Pantalla

IPS de 6.09 pulgadas con resolución HD+ (720 x 1560 pixeles) y aspecto de imagen 19.5:9

Chipset

Mediatek MT6761, Helio A22

Ram y Almacenamiento

2 GB de RAM, 32 GB de almacenamiento expandible hasta 512 GB vía microSD

Sistema operativo

Android 9.0 Pie con capa EMUI 9

Cámaras

Trasera de 13 megapixeles con apertura f/1.8, frontal de 8 megapixeles con flash LED para selfies

Batería

3,020 mAh con carga mediante microUSB

Extras

Variante con cubierta trasera de cuero sintético, jack 3.5 mm, sensor de huellas, radio FM

Precio

3,699 pesos (preventa Telcel), 3,999 pesos regular

Un diseño diferente que resalta

Huawei Y6 2019 Impresiones Mexico Pantalla

Ok, ok, el diseño per se no es diferente, se mantiene en la línea de lo últimamente visto en los smartphones de la compañía: grandes pantallas y pequeñas muescas. Sin embargo, lo verdaderamente diferente es la parte trasera de una de las variantes del móvil.

El Huawei Y6 (2019) estará disponible en colores azul, cuya parte posterior es de plástico con acabado reflejante, pero lo interesante viene con los colores caramelo y negro. Estos dos modelos tienen una cubierta trasera de cuero sintético, que resulta en un look and feel bastante alejado de lo que ahora existe en el mercado móvil mundial. Además de la apariencia, Huawei presume que este acabado es más resistente a caídas y arañazos que otros materiales, así que se podría contar como ventaja de resistencia.

Huawei Y6 2019 Impresiones Mexico Diseno

Y sí, la verdad es que la calidad del material está bastante bien logrado pues se siente muy bien en la mano, cómodo y con buen agarre. Es decir, el equipo no es demasiado grande y se puede manejar con una sola mano, pero esa cubierta aporta seguridad extra en el manejo.

Regresando al tema de la pantalla, si bien el notch de gota (que debuta en la gama de entrada) se mantiene tan pequeño como en otros modelos, el marco inferior -o barbilla- no está tan bien logrado como en sus hermanos mayores. Eso sí, se reconoce el trabajo que Huawei ha logrado para integrar en el pequeño marco superior altavoz, sensores e incluso un flash LED para las selfies nocturnas.

Huawei Y6 2019 Primeras Impresiones Notch Gora

Huawei confía en Mediatek

Respecto a la potencia, tenemos un chipset de Mediatek. Sí, el fabricante chino deposita su confianza en un corazón de silicio que no es propio ni de Qualcomm, algo que muy pocas veces se ha visto. El desempeño del Y6 (2019) con este SoC es lo fluido que se puede esperar con la asistencia de 2 GB de RAM. En resumen, se siente bien para la gama a la que está dirigido, pero definitivamente no resaltará en los benchmarks.

Como siempre decimos, faltará ver si con el tiempo de uso, carga de apps e información este desempeño se mantendrá así. El detalle que es importante resaltar es la presencia de Android 9.0 Pie en el dispositivo, acompañado de la capa EMUI 9 del fabricante, claro está.

Huawei Y6 2019 Primeras Impresiones Precio Mexico

Otro detalle a tomar en cuenta: al menos en la unidad que probamos brevemente, encontramos algunas apps precargadas de Telcel, debido a la alianza entre ambas compañías. ¿Sucederá lo mismo con otros operadores? Ya veremos.

Finalmente, toquemos el tema de las cámaras. Huawei mantiene simple este apartado, confiando en un solo lente de 13 megapixeles para la parte trasera y otro de 8 megapixeles escondido en el notch frontal. El enfoque en las selfies queda patente, pues este segundo sensor se acompaña de su propio flash LED y en caso de ser necesario también la pantalla pueda aportar luz extra para lograr esa autofoto perfecta. Cabe mencionar que la AI tampoco está presente en este pequeño.

En busca de la rebanada más grande del pastel

Queda claro que Huawei quiere abarcar todos los segmentos del mercado, ya sea con operadores -uno u otro- o bien en la modalidad del open market con ayuda de Honor. Mucha enfoque se había dada a la gama media y superiores, pero ahora con este Huawei Y6 (2019) nos damos cuenta de que la compañía no olvida sus raíces en el país.

Ya veremos cómo le va, pues la competencia no está nada fácil con nombres como su compatriota Xiaomi navegando con el mismo océano que es el mercado nacional.

Huawei Y6 2019 Primeras Impresiones Mexico

Samsung Galaxy S10e, S10 y S10+, precios y planes con Telcel

$
0
0

Samsung Galaxy S10e, S10 y S10+, precios y planes con Telcel

Siguiendo con la reciente llegada oficial a México de las nuevas estrellas de Samsung, ahora vamos a compartir los precios en planes de renta de Telcel de los Galaxy S10e, Galaxy S10 y Galaxy S10+. Para los usuarios de AT&T, ya compartimos previamente la misma información.

Como ya saben, lo primero que debemos repasar son los precios en prepago, que quedan tal y como conocemos desde hace semanas:

  • Galaxy S10e, 6 GB de RAM y 128 GB de memoria: 15,999 pesos
  • Galaxy S10, 8 GB de RAM y 128 GB de memoria: 21,499 pesos
  • Galaxy S10+, 8 GB de RAM y 512 GB de memoria: 29,999 pesos
  • Galaxy S10+, 12 GB de RAM y 1 TB de memoria: 34,999 pesos

Mientras tanto, en planes de renta los precios varían bastante respecto a estos costos iniciales. Dejamos toda la información en una cómoda tabla:

TELCEL MAX SIN LÍMITE 5000 (500 PESOS AL MES)

TELCEL MAX SIN LÍMITE 6000 (600 PESOS AL MES)

TELCEL MAX SIN LÍMITE 7000 (800 PESOS AL MES)

TELCEL MAX SIN LÍMITE 8000 (900 PESOS AL MES)

TELCEL MAX SIN LÍMITE 9000 (1,000 PESOS AL MES)

TELCEL MAX SIN LÍMITE 12000 (1,300 PESOS AL MES)

Galaxy S10e

10,749 pesos

10,049 pesos

9,149 pesos

8,699 pesos

8,249 pesos

6,899 pesos

Galaxy S10

15,779 pesos

14,879 pesos

13,979 pesos

13,529 pesos

13,079 pesos

11,729 pesos

Galaxy S10+, 128 GB

17,719 pesos

17,019 pesos

16,119 pesos

15,669 pesos

15,219 pesos

13,869 pesos

Galaxy S10+, 512 GB

23,119 pesos

22,419 pesos

21,519 pesos

21,069 pesos

20,619 pesos

19,269 pesos

Los precios son todos para planes con plazo forzoso a 24 meses de contratación. Además, el personal de Telcel menciona que es posible realizar el pago del costo del equipo elegido a meses sin intereses con tarjetas de crédito participantes.

Finalmente, el precio también se puede diferir en los meses del contrato (a partir del plan 7000), pero para todo esto será necesario acudir al centro de atención más cercana para tener todos los detalles.

Galaxy M10, M20 y M30, primeras impresiones: Samsung se pone serio y ofrece más por menos

$
0
0

Galaxy M10, M20 y M30, primeras impresiones: Samsung se pone serio y ofrece más por menos

La familia Galaxy M ha llegado a México, marcando un hito en la historia de Samsung en el país pues representan un gran cambio en la estrategia de comercialización de sus dispositivos. Sin embargo, dejemos este tema de lado y vamos a enfocarnos en nuestras primeras impresiones de la familia Galaxy M.

Tres opciones para todos los gustos y posibilidades

Samsung quiere abarcar el mayor porcentaje del mercado posible, es por eso que concibe tres dispositivos. Los Galaxy M10, M20 y M30 comparten aspectos como el cuerpo de plástico, doble cámara en los modelos menores, sensor de huellas y gran batería en los mayores, pero eso sí, los tres con puerto USB Type-C y reconocimiento facial.

Samsung Galaxy M10 M20 Pantallas Notch

Sin embargo, el principal aspecto que resalta en los tres es su gran pantalla y el pequeño notch que las corona. Es importante mencionar que esta es la primera familia de dispositivos de Samsung que incorpora este aspecto de diseño, después de resistirse por largo tiempo. Valió la pena pues las pantallas Infinity-V (M10 y M20) e Infinity-U (M30) tienen algunas de las muescas más pequeñas del mercado.

Retomando el tema del cuerpo de plástico, se siente muy bien en la mano, cómodo y de gran calidad. Debido al aprovechamiento del frontal, los terminales no resultan muy grandes, por lo cual su manejo es fácil, aún con una mano. El acabado trasero es pulido, por lo cual las huellas se quedan impregnadas, aunque no tanto como en otros dispositivos del mercado. Finalmente, el degradado de negro a gris en una de las variantes luce muy bien.

Samsung Galaxy M30 Diseno Degradado Color Galaxy M30 en su variante con degradado de negro a gris, los otros dos modelos también están disponibles en esta presentación

Potencia de la mano de Samsung

En esta ocasión Samsung confía en su propio hardware para dar vida a la familia Galaxy M. Tenemos tres diferentes chipsets Exynos que se acompañan de 2, 3 y 4 de RAM para los modelos pequeño, mediano y mayor. Junto a estos componentes, Android 8.1 Oreo da vida a los dispositivos. Especial atención a la capa Samsung Experience 9.5 integrada pues está optimizada para sacar mayor provecho a los chipsets Exynos, asegura Samsung.

Este conjunto de especificaciones demuestra -durante nuestras breves pruebas- que es suficiente para el correcto desempeño de los dispositivos. Sin embargo, sabemos que este veredicto puede cambiar -y lo hará- durante el tiempo de uso, conforme más demandemos al realizar nuestras actividades diarias.

Samsung Galaxy M10 M20 Pantalla

Otro aspecto llamativo de la familia Galaxy M son las baterías: 3,400 mAh para el M10 y 5,000 mAh para los M20 y M30. Cantidades llamativas que prometen una buena autonomía, sobre todo si tenemos en cuenta el detalle de la optimización de hardware y software que Samsung promete. No obstante es un aspecto del cual no podemos emitir comentarios sino hasta haber probado los terminales durante un lapso de tiempo más prolongado.

Finalmente, las cámaras también se antojan interesantes, sobre todo el arreglo tripe del M30. Pero, en esta ocasión no tenemos pruebas de cámaras porque la iluminación del lugar no era la adecuada, lo cual podría desembocar en comentarios que no serían justos para retratar su verdadera capacidad. Esperemos pronto tener unidades de prueba para darles más detalles de este y otros aspectos.

Samsung Galaxy M30 Triple Camara Mexico Galaxy M30 y su triple cámara trasera

Samsung se pone serio

Es inevitable pensar que Samsung ha sentido la necesidad de ponerse serio con estos dispositivos, en cuanto a su relación costo-beneficio, debido a que otras compañías han comenzado a comerse parte de su mercado. Es decir, si tenemos en cuenta que originalmente la familia Galaxy M se lanzó en India para contrarrestar el apabullante éxito de Xiaomi y su familia Redmi, es lógico pensar que con el mismo objetivo (o al menos uno muy similar) han llegado a México.

Sea cual fuere la razón, como siempre decimos, la competencia en pro de que los consumidores puedan acceder a más y mejores beneficios por menos precio, siempre es y será bienvenida. En el caso de Samsung, la sorpresa es grata y no ha pasado desapercibida, los primeros comentarios que se han dejado escuchar son positivos.

Samsung Galaxy M30 Pantalla Notch

Ya veremos cómo le va a la familia Galaxy M que dicho sea de paso, también se atreve con el formato de venta en línea exclusivamente.


Los Huawei P30 llegarán a México más rápido de lo esperado: la cita es el 4 de abril

$
0
0

Los Huawei P30 llegarán a México más rápido de lo esperado: la cita es el 4 de abril

Los nuevos estandartes de Huawei aún no se presentan oficialmente, pero ya sabemos cuándo llegarán a México: la cita es el próximo 4 de abril en la capital del país. Huawei México ha comenzado a enviar las invitaciones para el evento dedicado a la prensa nacional.

La presentación internacional de los nuevos estandartes de Huawei se llevará a cabo el próximo 26 de marzo, es decir el próximo martes, en París, Francia. Entonces, apenas nueve días después, Huawei traerá sus nuevas estrellas a suelo azteca, en una demostración de que México es una parte muy importante de su crecimiento.

Más detalles del evento son desconocidos de momento, pero seguramente pronto sabremos más al respecto.

Ya sabemos que Huawei pone mucho énfasis en la cámara de sus dispositivos, lo vimos con los P20 y también con los Mate 20. En esta nueva generación de estandartes no será diferente e incluso Huawei se atreve a decir que sus dispositivos reescribirán las reglas de la fotografía. Ya veremos de qué manera lo harán.

Xataka México estará presente en los eventos de presentación, tanto en París como en Ciudad de México, así que estén pendientes de toda la información que estaremos reportando.

Huawei P30 Series Mexico 4 Abril 2019

El mercado de smartphones en México creció 7.2% en 2018: Samsung el favorito, Motorola y Huawei crecen a paso acelerado

$
0
0

El mercado de smartphones en México creció 7.2% en 2018: Samsung el favorito, Motorola y Huawei crecen a paso acelerado

De las más de 121 millones de líneas telefónicas que se contabilizaron en México en 2018, 106.7 millones corresponden a smartphones, de acuerdo con el más reciente reporte de The CIU. A su vez, esta cifra representa un crecimiento de 7.2% respecto al año pasado, lo que llevó a cerrar 2018 con la presencia de dispositivos móviles en 87.6% del total del líneas móviles.

Estos son datos interesantes porque demuestran que la diversificación de las ofertas comerciales de los operadores han surtido efecto, expandiendo la presencia de los smartphones en la población mexicana. Pero, The CIU revela información aún más interesante, con la distribución por fabricante de las líneas móviles de smartphones en el país.

Samsung, imparable

Según la firma de análisis, en México tienen presencia más de 22 marcas de smartphones, lo que se traduce en una vasta variedad de la cual los consumidores pueden elegir, dependiendo de sus necesidades y posibilidades. Sin embargo, son ocho los nombres que resaltan en los porcentajes de presencia en el mercado.

Mercado Smartphones Mexico 2018

La gráfica preparada por The CIU lo deja muy en claro: Samsung tiene una gran ventaja en el mercado mexicano, con 35.9% de presencia que representa un crecimiento de 1.3% respecto al año pasado. Muy de lejos le sigue Motorola con 12.3%, que lo posiciona por primera vez en el segundo puesto, mientras que en el tercer puesto está LG con 11.1% de market share. Es interesante ver cómo se han invertido estas posiciones, mostrando cómo la otra surcoreana ha perdido seguidores (3.5% respecto a 2017), mientras que la firma propiedad de Lenovo aumenta su base de usuarios (1.3% más que el año pasado).

En el cuarto sitio está Apple con 10.9% de presencia, y de cerca le sigue Huawei con 9.5%. El titán chino ha atacado el mercado nacional con agresivas apuestas para todas las gamas y en diversos canales de venta, y esta estrategia le ha rendido frutos pues es el fabricante con mayor crecimiento: 4.9% en 2018.

Finalmente, en los sitios seis, siete y ocho tenemos a Alcatel, Sony y Nokia con 5.5%, 3.1% y 2.3% de presencia de mercado respectivamente. En el resto de la gráfica se concentra 9.8% de líneas, sencillamente marcadas con "Otros". En este apartado seguramente está Xiaomi, el que podemos considerar el gigante dormido del mercado mexicano, y del que podemos esperar sorpresas en los próximos años.

Velocidad Red 4g Mexico

¿Cómo va a cambiar el mercado mexicano en el futuro? Samsung lleva desde finales de 2013 en el primer sitio del gusto de los consumidores nacionales, es decir casi seis años. Por otro lado, las estrategias de Huawei y Xiaomi, dos dragones chinos con gran crecimiento en todo el globo, en nuestro país también son agresivas, mucho.

Sin embargo, aún pasaron algunos años antes de ver realmente un cambio muy importante en los porcentajes de distribución de los fabricantes en México. Eventualmente sucederá, y recordaremos con gusto todo el recorrido. Al fin y al cabo, somos los usuarios los mayores beneficiados de la competencia.

Hidalgo, Guerrero y Mexicali en México también prohiben el uso de popotes, bolsas de plástico y unicel en establecimientos

$
0
0

Hidalgo, Guerrero y Mexicali en México también prohiben el uso de popotes, bolsas de plástico y unicel en establecimientos

En los últimos meses hemos visto la aprobación de distintas leyes en varios estados de México para prohibir el uso de distintos productos de plástico e incluso recipientes de unicel, en favor de la conservación del medio ambiente. Ahora, esta lista se expande.

Hidalgo, Guerrero y la ciudad de Mexicalli son los últimos territorios mexicanos en aprobar diferentes reformas a sus leyes para la prohibición de bolsas de plástico, popotes y recipientes de unicel en establecimientos. Esto como medida para reducir los desechos y a su vez disminuir la contaminación de la naturaleza.

En contra de los desechos y la contaminación

En el caso de Hidalgo, los diputados del congreso del estado aprobaron reformas para eliminar el puso de popotes, bolsas de plástico y recipientes de unicel en todo el estado. 28 legisladores aprobaron la reforma que dice que las tiendas departamentales, de conveniencia, farmacias, mercados, y todo tipo de comercio en general deberán dejar de dar estos productos a sus clientes en un plazo máximo de 180 días.

Víctor Guerrero Trejo, diputado de Morena en el estado, menciona que "los establecimientos deberán incentivar y brinda facilidades al público para llevar sus propias bolsas reusables". Sin embargo, también está permitida la sustitución de las bolsas de plástico por otras de materiales biodegradables, aunque las autoridades mencionan que no es lo óptimo pues siguen siendo un foco de desechos.

Esta reforma en la ley del estado de Hidalgo entró en vigor desde el 1ro de agosto de 2018, pero es hasta ahora que se planteó el plazo de 180 días para que por fin los establecimientos acaten la nueva norma.

Prohibido Popotes Bolsas Plastico

Por otro lado, la misma situación se presenta en Guerrero. Los diputados del Congreso del estado aprobaron reformas a la Ley de Aprovechamiento y Gestión Integral de los Residuos del Estado de Guerrero que "prohíben a los establecimientos comerciales el uso de bolsas de plástico y la entrega al consumidor de envases poliestireno expandido, popote, cucharas y vasos".

Como podemos ver, en este caso la prohibición va mucho más allá pues incluye los productos desechables.

Finalmente, en un ambiente más local, en Mexicali, capital de Baja California, también se ha aprobado una reforma de ley similar. Los integrantes del Cabildo de Mexicali aprobaron por unanimidad reformas a los artículos 1, 3 y 4 del Reglamento de Protección al Ambiente para el Municipio de Mexicali, prohibiendo el uso de bolsas y popotes de plástico. Los establecimientos de Mexicali tendrán un período de gracia de 365 días, a manera de ajuste, antes de que reciban sanciones por no acatar la nueva ley.

Es agradable ver cómo cada vez son más las entidades que se unen a esta tendencia en México, y esperemos que la lista siga creciendo con el tiempo.

Imagen | David McEachan en Pexels

Huawei P30 y P30 Pro: precio, disponibilidad, colores, versiones y todo lo que sabemos de su llegada a Mexico

$
0
0

Huawei P30 y P30 Pro: precio, disponibilidad, colores, versiones y todo lo que sabemos de su llegada a Mexico

Los Huawei P30 y P30 Pro son oficiales, ya les hemos contado también nuestras primeras impresiones del modelo mayor e incluso les hemos mostrado de qué son capaces su cuatro cámaras. Sin embargo, nada de esto es suficiente si no compartimos la información de su llegada a México. Pues bien, esto es todo lo que sabemos hasta ahora.

Huawei pisa el acelerador a fondo

Los Huawei P30 y P30 Pro comienzan su venta este mismo martes en algunos mercados europeos. En México tendremos que esperar, pero verdaderamente muy poco pues la cita es el 4 de abril para su presentación oficial en nuestro país. Quizás ese día no salgan a la venta, pero seguramente sucederá poco después. Entonces, podemos estar seguros de que en abril aterrizarán al mercado.

Respecto a las versiones que podremos adquirir en México. El P30 estará disponible en su única configuración de 6 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento. Por otro lado, el P30 Pro alcanzará los 8 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento, según ha confirmado Xataka México. De momento no sabemos si veremos llegar otras versiones con más o menos capacidad de almacenamiento.

Respecto a los precios de los P30 y P30 Pro en México, nula información tenemos. Solo podemos tomar como referencia los precios de los dispositivos en Europa:

  • Huawei P30, 6/128 GB: 799 euros
  • Huawei P30 Pro, 8/128 GB: 999 euros
  • Huawei P30 Pro, 8/256 GB: 1,099 euros
  • Huawei P30 Pro, 8/512 GB: 1249 euros

Finalmente, los colores. Los Huawei P30 y P30 Pro estarán disponibles en México en colores negro turmalina, aurora boreal y "piedra de luna", que corresponde al blanco que cambia a tonalidades azul y morado. Ni ese llamativo rojo ámbar ni el blanco llegarán al país, al menos no en la primera oleada.

Huawei P30 P30 Pro Oficial

Hasta el momento esta es toda la información que conocemos de la próximo llegada de los Huawei P30 y Huawei P30 Pro a México. Lo dicho, la cita es el 4 de abril y ahí estaremos para conocer todos los detalles faltantes. Atentos a nuestro reporte.

Morena pone sobre la mesa la desaparición definitiva del horario de verano en México

$
0
0

Morena pone sobre la mesa la desaparición definitiva del horario de verano en México

Félix Salgado Macedonio, senador por parte de Morena presentó una iniciativa en la que busca desaparecer el horario de verano. Menciona que es un horario que causa más molestias que beneficios.

El objetivo es que el horario de verano se elimine a partir del 1 de enero de 2020, recordando que se encuentra vigente en México desde 1996, cuando Ernesto Zedillo, presidente en ese momento aprobó el decreto del horario estacional.

Señalan que no se ahorra luz, ni es más seguro

Macedonio comentó que la finalidad original era ahorrar energía y brindar mayor seguridad, elementos que no se reflejan a la realidad. Argumentó que otro de los principales problemas lo sufren directamente los niños:

“Imaginen ustedes, nuestros niños, todo el daño físico y moral, cuando les quitas una hora de sueño. Ahora les dices que habitualmente antes de levantarse a las 7, les tienes que recorrer una hora y ahora se tendrán que levantar a las 6 de la mañana”

Descarga 15

El senador señala que desde la primera infancia se genera estrés por la adaptación a dicho cambio, el cual afecta el desarrollo intelectual del menor, reflejándose en su rendimiento escolar, generando trastornos de sueño.

La iniciativa de decreto, señala lo siguiente:

“Se abroga el decreto por el que se establece el horario estacional que se aplicará en los Estados Unidos Mexicanos, publicado en el Diario Oficial de la Federación, el 1 de marzo del 2002.”

En el caso que se apruebe, la ley indica que para realizar el cambio, se tendrá que hacer con un año de anticipación, para crear las promociones y notificar a la población. El 7 de abril entrará en vigor el horario de verano en México.

No se trata de una novedad como tal, recordemos que la Eurocámara se pronunció para retrasar hasta 2021 la eliminación del cambio de hora en la Unión Europea. Aunque existen algunos países como Portugal que seguirán realizando el cambio de hora, mientras en España todavía no logran ponerse de acuerdo con los expertos encargados del tema.

Viewing all 2810 articles
Browse latest View live