Quantcast
Channel: Magazine - mexico
Viewing all 2798 articles
Browse latest View live

'Mar de sombras': este documental producido por Leonardo DiCaprio es un llamado para salvar a la vaquita marina en México

$
0
0

'Mar de sombras': este documental producido por Leonardo DiCaprio es un llamado para salvar a la vaquita marina en México

No es un secreto que la situación de la vaquita marina en México es de lo más delicada. De hecho, su extinción es inminente debido a que los múltiples esfuerzos de diferentes organizaciones han sido en vano. Una verdadera pena para la fauna pues se trata del único cetáceo endémico de México.

Las fundaciones de Carlos Slim y de Leonaro DiCaprio han trabajado muy de cerca con el gobierno mexicano por preservar al cetáceo endémico. En esta ocasión el reconocido actor se lleva el titular debido a su participación en la producción de un interesante documental sobre la vaquita marina, mismo que se ha presentado nada menos que en el Festival de Cine de Sundance.

Con la participación de Carlos Loret de Mola

Sea of Shadows (Mar de Sombras) es el nombre del documental dirigido por Richard Ladkani, con Leonardo DiCaprio como productor ejecutivo y en donde el periodista mexicano Carlos Loret de Mola tiene una participación especial, debido a su papel en el seguimiento de la situación del mamífero mexicano.

El foco del documental es hacer un llamado a la preservación de la vaquita marina, y explicar cómo la pesca ilegal de totoaba ha llevado a la vaquita al borde de la extinción. Además, también revela la existencia de redes de corrupción y crimen organizado en el tráfico de buches de totoaba, pues su valor en el mercado asiático es muy alto debido a la creencia de que se trata de un poderoso afrodisíaco.

Andrea Crosta, director de la organización Elephant Action League dedicada a la investigación de crímenes ambientales, menciona que el tráfico de este pez funciona de manera igual al narcotráfico, con rutas específicas y redes de corrupción que involucran a al menos México, Estados Unidos y China.

Sea of Shadows tuvo su premier la tarde del domingo 27 de enero en el Festival de Cine de Sundance, y fue ovacionada de pie tras finalizar su proyección.

Este año la selección de cintas del Festival de Sundance está conformada por 112 películas y documentales, mismas que serán calificadas por un jurado de 20 expertos de diferentes países. El 2 de febrero serán anunciados los ganadores de las diferentes categorías.

Sea Of Shadow Festival Cannes

Los altavoces y bocinas Sonos ya pueden acceder al catálogo completo de Youtube Music en México

$
0
0

Los altavoces y bocinas Sonos ya pueden acceder al catálogo completo de Youtube Music en México

Los usuarios de alguno de los altavoces inteligentes y bocinas Sonos están de fiesta. La compañía ha añadido el catálogo completo de YouTube Music a la lista de plataformas compatibles con sus dispositivos. Así la plataforma parte de Google se suma a los más de 100 servicios, según Sonos, a nivel global capaces de transmitir contenido a sus productos.

Los suscriptores de YouTube Music Premium y YouTube Premium podrán transmitir contenido de las plataformas, desde música, presentaciones en vivo, remixes, radio de artistas y todo lo disponible en los sistemas. Esta característica está ya disponible en más de veinte países, entre los que se encuentra México.

Para hacer uso de la nueva función, será necesario que los usuarios de los dispositivos Sonos agreguen su cuenta de YouTube Premium o Music Premium desde la app Sonos, en el apartado de "Agregar servicios de música".

Altavoces Sonos Youtube Music Mexico

En nuestro país se distribuyen oficialmente un vasto catálogo de los altavoces y bocinas Sonos. La barra Beam y el Sonos One con Alexa hablando español, así como el Sonos AMP que pronto llegará al mercado nacional, por ejemplo.

Así, Sonos incluye a YouTube Music como una opción más para que sus usuarios disfruten de su música favorita, en la plataforma de su preferencia. Otras opciones disponibles son Spotify, por supuesto, Google Play Music, Apple Music, Deezer, Claro Música, y una amplia variedad.

Inicia el apagón de la red 2G de AT&T y Movistar en México: el reto es migrar a 27 millones de usuarios

$
0
0

Inicia el apagón de la red 2G de AT&T y Movistar en México: el reto es migrar a 27 millones de usuarios

A mediados de 2017, AT&T no tenía planes de apagar su red 2G, pero año y medio después la situación ha cambiado. No solo eso sino que también Movistar se une al movimiento de bajar el interruptor de esta red, mismo que ya ha comenzado en México.

Este movimiento podría parecer sin mucha importancia, hasta que hablamos de números. Se estima que en México aún hay 27 millones de usuarios de la red 2G con teléfonos celulares que a día de hoy se consideran básicos, o feature phones. Entonces, el cese de operaciones de esta red significaría dejar incomunicados a este porcentaje de usuarios.

El gran reto

Alfonso Hernández Maya, titular de la Coordinación General de Política del Usuario del IFT, menciona que a pesar de lo ostentoso que podría parecer el proceso, la migración de esta base de usuarios no representará problemas para los operadores, a pesar de que se estima una inversión de 9,800 millones de pesos para lograr el proceso completo.

Antena Telecomunicaciones Mexico

La existencia del sistema necesario para contactar a los usuarios y los existentes planes de cambio para equipos 3G ayudarán a que no represente un gran gasto para este segmento de la población. Además, está el tema de que muchos dispositivos son compatibles con ambas redes 2G y 3G, pero los usuarios no lo saben. En caso negativo, aplicarían los sistemas de cambio de equipos ya mencionados.

Hernández Maya asegura que el proceso de migración debería estar terminado a finales de este 2019. Aunque este comentario contraste con lo mencionado por AT&T, pues el operador asegura que no tiene fecha estimado de terminar el proceso. Lo que sí menciona es que con la liberación de espectro, podrá aumentar su cobertura 4G, mejorando la experiencia de uso de los usuarios de esta red.

Con esta acción de parte de AT&T y Movistar se diría adiós definitivamente a la red 2G en México, ya que Telcel dejó de usarla desde hace varios años.

Imágenes | Flickr | Pixabay

El Conacyt se queda sin recursos en México: reduciría su estructura y recortaría su personal a la mitad

$
0
0

El Conacyt se queda sin recursos en México: reduciría su estructura y recortaría su personal a la mitad

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) estaría en una situación muy grave pues un cuantioso recorte de presupuesto obligaría a la institución a reducir su estructura y recortar su personal a la mitad. Un gran golpe para las ciencias en México, sin duda alguna.

Esta información viene de el periódico El Financiero. El reporte asegura que, de acuerdo con un documento al que el periódico accedió de manera exclusiva, el Conacyt enfrentaría un recorte presupuestal del 50% y como resultado de esta importante reducción su estructura se vería afectada, con la desaparición de la mitad de sus áreas.

La primera en desaparecer sería la agencia Conacyt, espacio de divulgación científica en donde laboran alrededor de 50 personas. El personal que labora en el Conacyt también se reduciría a la mitad como resultado del recorte presupuestal. Según la Unidad de Transparencia del Conacyt, existen 226 puestos base y 1,488 plazas "de confianza", es decir que si la información resulta verdadera, alrededor de 857 personas serían despedidas.

Daño colateral

Por otro lado, otra de las afectadas es la Academia Mexicana de Ciencias pues se reporta la suspensión de todas sus actividades del primer trimestre del 2019 debido a la falta de recursos del Conacyt, organismo del cual depende económicamente.

Academia Mexicana De Ciencias Academia Mexicana de Ciencias

La institución, encargada de la promoción cultural en México, ha suspendido eventos como “Domingo de la ciencia”, “Verano de investigación científica” y “La ciencia en tu escuela”, como resultado de que el presupuesto para la organización de estas actividades no se ha hecho presente. Esto se debería al proceso de reestructuración y transición que el Conacyt experimenta actualmente.

Sin embargo, de confirmarse el gran recorte presupuestal reportado por El Financiero, la Academia Mexicana de Ciencias también entraría en una situación muy delicada para llevar a cabo sus labores. Hasta el momento nada es oficial, pero es un tema que debería esclarecerse pronto.

Recordemos que María Elena Álvarez-Buylla, directora del Conacyt, declaró recientemente que en el sexenio anterior se hicieron desvíos millonarios, dirigidos originalmente a la institución para su inversión en investigación científica, hacia empresas privadas. Entonces, la situación del organismo científico no ha mejorado para nada en este nuevo año, y no parece que vaya a hacerlo.

Honor 10 Lite llega a México: al ataque de la gama media con notch de gota y llamativa cámara para selfies

$
0
0

Honor 10 Lite llega a México: al ataque de la gama media con notch de gota y llamativa cámara para selfies

Después de un más que bien recibido Honor 8X, el fabricante hermano de Huawei comienza el 2019 con otro interesante lanzamiento para México, el primero del año de hecho. Es así como el Honor 10 Lite, presentado en noviembre pasado, entra a la salvaje palestra de la gama media nacional.

El Honor 10 Lite llega como una opción ligeramente menor comparado al 8X. Pantalla más pequeña, menos memoria RAM y de almacenamiento, pero con agregados interesantes como son el notch de gota que aloja un interesante sensor de 24 megapixeles para selfies. Estos aspectos dicen mucho de la estrategia de Honor, que es captar la atención del público joven.

El Honor 10 Lite tendrá un precio de 4,999 pesos a su salida al mercado mexicano el próximo 14 de febrero. Siguiendo la estrategia de Honor, su distribución será mediante cadenas comerciales: Sears, Suburbia, Coppel y Liverpool, que lo tendrán disponible en colores negro y el degradado que vemos en las fotografías.

Honor refuerza su presencia en la gama media

Honor 10 Lite Mexico Diseno

Otro de los aspectos de diseño más llamativos del Honor 10 Lite es su parte posterior. El material es plástico, con acabado pulido, pero más importante es el degradado de colores que se roba el protagonismo de las dos cámaras traseras. De nuevo, es otra característica que refuerza la estrategia de Honor, además de confirmar el éxito de la tendencia iniciada por Huawei.

Entrando a los detalles técnicos, tenemos una lista de componentes que posicionan al dispositivo en la gama media del mercado. Su pantalla es de 6.21 pulgadas con resolución Full HD+ y aspecto de imagen 19.5:9, derivado de la implementación del notch más pequeño. La variante que llega a México incorpora 3 GB de RAM y 32 GB de almacenamiento interno, expandible vía microSD, con el ya bien conocido chip Kirin 710 detrás para la potencia en las tareas del día a día.

Honor 10 Lite Mexico Android Pie 9

Sin embargo, uno de los detalles técnicos que más vale la pena destacar es la presencia de Android 9.0 Pie, con su respectiva capa EMUI 9 propia del fabricante. Entonces, el Honor 10 Lite se convierte en uno de los pocos smartphones con Pie en México, al menos en cuanto a distribución oficial y que cargan con esta versión desde la caja, sin ser de gamas superiores.

En cuanto a las cámaras, tenemos un combo doble trasero de 13+2 megapixeles y en el frontal, como ya mencionamos, un sensor de 24 megapixeles se esconde en el minúsculo notch. Ambos apartados se apoyan en inteligencia artificial para mejorar las tomas (siempre y cuando esté activada la función) por medio de detección de escenas y ajuste automático de parámetros.

Honor 10 Lite Mexico Camaras

Es de esta manera que mientras el Honor 8X ve su competencia directa en el Huawei Y9 (2019), este nuevo Honor 10 Lite se posiciona justo frente al Huawei P Smart (2019), otro smartphone que recientemente llegó al país con la misma hoja técnica (a excepción de la cámara frontal) e incluso el mismo precio. Esto no es malo, ya hemos hablado del tipo de estrategia de cada fabricante pues mientras uno apuesta por el open market, el otro quiere brindar opciones a los usuarios de los operadores en el país.

Mirando al futuro

Después de un regreso a México con algunos tropiezos, Honor parece recobrar la cadencia que caracteriza al mercado mexicano, así lo demuestran sus últimos lanzamientos. Y esto no hace más que abrir las puertas a lanzamientos más interesantes en el futuro cercano, una vez que su presencia en la gama media nacional esté bien cimentada.

¿Honor View 20 para abrir el mercado de la gama alta en México con agujero en pantalla y cámara de 48 megapixeles? Teniendo en cuenta que Honor View 10 llegó al país hace algunos meses, el escenario es probable, siempre y cuando la respuesta del público sea buena.

Honor View 10 Mexico Impresiones

Mientras eso sucede, el público mexicano tiene la oportunidad de disfrutar de las opciones que Honor pone a su disposición, como este"pequeño" que ahora llega para abrirse camino en el competido mercado nacional.

Por cierto xatakeros, más que primeras impresiones, este texto fue un recuento por especificaciones e información de precio y disponibilidad con fotos a detalle del Honor 10 Lite, así como enfoque en la estrategia de Honor para México. Esperamos pronto contar con una unidad de análisis para poder ahondar en detalles como esa cámara frontal de gran capacidad. Los mantendremos al tanto.

Ya no más basureros como los conocemos: Gobierno de México quiere que privados inviertan en tecnología para el manejo de residuos

$
0
0

Ya no más basureros como los conocemos: Gobierno de México quiere que privados inviertan en tecnología para el manejo de residuos

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) presentó el documento “Visión Nacional Cero Residuos” donde existe una estrategia para eliminar los basureros de todo el país. Actualmente en el país se generan más de 44 millones de toneladas al año en residuos y el estudio señala que para 2030 la cifra podría alcanzar los 65 millones.

Aclaran que las cifras sólo son aproximadas, ya que el número puede ser mayor tomando en cuenta los porcentajes de cobertura en los servicios de recolección y disposición de residuos. El objetivo de la estrategia es transformar el esquema tradicional de manejo de residuos a un modelo de economía circular para aprovechar los recursos naturales y favorecer el desarrollo del país.

“Con ello, se avanzará a la reducción gradual de la disposición final de los residuos en rellenos sanitarios, y el cierre de tiraderos a cielo abierto.”

Para realizar esa transformación, el gobierno promoverá la participación del sector privado con las inversiones requeridas, especialmente en el tema de la adquisición de tecnología especializada, mencionan como ejemplos los biodigestores, quemadores de biomasa y a recuperación de gases de metano.

Residu

Actualmente ya existe un marco regulatorio que busca manejar de manera integral la basura en el país, pero el documento señala que el manejo de residuos en México se caracteriza por la falta de presupuesto, un reglamento que no es claro y un ineficiente manejo de recursos.

El sector privado tendrá que ser el responsable

La primera fase es elaborar un diagnóstico que refleje la situación actual del país, para determinar los puntos de disposición final. El segundo será realizar un plan gubernamental para clausurar todos los sitios que representan un riesgo para el medio ambiente y la salud de la población.

Para el tercer punto se necesita la participación del sector privado para que se invierta tecnología en el tratamiento de residuos. El gobierno se encargará de ofrecer asistencia técnica y financiera a cualquier organización interesada en crear un organismo operador.

Orga

Uno de los requisitos será que los interesados deberán comprobar solvencia y sostenibilidad para lograr la adjudicación de la asistencia financiera. De toda las basura generada, el documento menciona que la mitad es orgánica y la otra mitad no orgánica.

Con la creación de esos bancos de materiales, buscarán establecer alianzas con comerciantes de productos de segunda mano y con recicladoras para potenciar el mercado, inclusive los podrían abrir al público en general para adquirir materiales o refacciones de segundo uso.

El documento no especifica en ningún momento cuáles podrán ser los incentivos para los interesados en involucrarse en esa política. Por el momento solo se menciona una seña distintiva que llevará el sello de Economía Circular.

Un problema gigante

Otro reto que deben enfrentar es respecto al servicio de recolección y disposición de basura, ya que solo cubre al 80% de la población que cuenta con localidades de 10,000 habitantes o más, el problema es con las localidades con menos de 10,000 personas que tienen una cobertura de solamente el 23%.

Basura 141627

Los lugares más afectados en el tema de residuos son Veracruz, Guerrero, Chiapas y Oaxaca donde tienen la cobertura más pequeña, pero en todo el país existen 143 municipios que no tienen ningún servicio.

Las cifras siguen siendo alarmantes, solo el 5% de la basura generada en el país se recicla, mientras el 95% se entierra en 238 rellenos sanitarios y en 1,643 tiraderos. Las cifras podrían empeorar ya que no se cuentan los tiraderos clandestinos que no son registrados.

Imagen | Realidad Oaxaca, Diario Yucatán

Moto G7 Plus y Moto G7 Power, precios y planes con AT&T

$
0
0

Moto G7 Plus y Moto G7 Power, precios y planes con AT&T

La familia Moto G7 por fin es oficial y ha llegado a México. Ya hablamos de sus características técnicas, así como su precio y disponibilidad en el país, además de compartir nuestras acostumbradas primeras impresiones. Entonces, ¿qué es lo que falta? Por supuesto, los precios y planes de los modelos disponibles con operadores, así que comenzamos con AT&T.

Primero lo primero. Los Moto G7 Power y Moto G7 Plus son los modelos disponibles con operadores mexicanos, y como ya mencionamos sus precios son de 5,599 pesos y 7,599 pesos, respectivamente, en la modalidad de prepago.

Sus costos en planes de renta, son los que varían dependiendo del paquete elegido, y según lo que podemos ver en el sitio de AT&T, quedarían de la siguiente manera en los planes AT&T Consíguelo:

AT&T CONSÍGUELO 2 (300 PESOS AL MES)

AT&T CONSÍGUELO 3 (400 PESOS AL MES)

AT&T CONSÍGUELO 5 (500 PESOS AL MES)

AT&T CONSÍGUELO 6.5 (600 PESOS AL MES)

AT&T CONSÍGUELO 8 (700 PESOS AL MES)

Moto G7 Power

392.50 pesos al mes

492.50 pesos al mes

592.50 pesos al mes

692.50 pesos al mes

792.50 pesos al mes

Moto G7 Plus

445 pesos al mes

545 pesos al mes

645 pesos al mes

745 pesos al mes

845 pesos al mes

Como ya sabemos, estos planes del operador funcionan de la siguiente manera: el usuario debe realizar el pago del 50% del costo del equipo elegido, en este caso 4,350 pesos por el G7 Plus y 2,775 pesos por el G7 Power.

Entonces, una vez realizado el pago correspondiente (2,175 pesos y 1,387.50 pesos, respectivamente), la otra mitad se divide en 30 mensualidades y se suman al costo del plan, resultando en 92.50 pesos extras por el modelo menor y 145 pesos extras por el modelo mayor, mensualmente.

Promociones y otro tipo de cuestiones se deberán revisar directamente en los centros de atención de AT&T. Entonces xatakeros, con este panorama ¿quién va por su nuevo Moto G7?

Xiaomi Electric Scooter ya se puede comprar oficialmente en línea en México, este es su precio

$
0
0

Xiaomi Electric Scooter ya se puede comprar oficialmente en línea en México, este es su precio

La apertura de las primeras tiendas oficiales de Xiaomi en México trajo consigo una gran variedad de productos que otrora era imposible adquirir de manera oficial en el país. Sin embargo, para los usuarios lejos de Mi Stores aún sigue siendo un impedimento la compra de ciertos productos. Xiaomi sabe esto y por eso trabaja en expandir su catálogo en línea, con una gran adición ahora.

El Mi Electric Scooter ya se puede comprar en línea oficialmente en México, mediante la tienda oficial de Xiaomi en Mercado Libre (de la cual ya les hemos hablado). Sí, el scooter eléctrico de la compañía no es nuevo en el país, pero com ya mencionamos, solo estaba disponible en las Mi Store físicas de Ciudad de México.

Entonces, su disponibilidad en línea abre las puertas a que los usuarios de otras partes de la república interesados en este vehículo, puedan hacerse con el, contando con el respaldo oficial de Xiaomi en México. Esto habla bien de Xiaomi, pues cumple su promesa previa de expandir la presencia de su catálogo de productos en otros canales de venta para beneficio de sus usuarios.

Xiaomi Electric Scooter Mexico En Linea Mercado Libre

El precio del Mi Electric Scooter en línea es de 11,900 pesos -con posible variaciones entre este y su precio en tienda física- y cuenta con envío gratis, así como compra a meses (con sus respectivos intereses), según lo que se puede leer en el sitio. Además, hay pocas unidades disponibles, 18 al momento de escribir este post, así que los interesados deberán apurarse a hacer su compra.

Xiaomi y Amazon también avanzan juntos

Este movimiento conjunto de Xiaomi y Mercado Libre confirma el compromiso de la firma por expandir su presencia en México, por medios físicos y digitales, sin embargo, no es la única alianza que tiene novedades. Recientemente les contamos sobre la tienda oficial de Xiaomi en Amazon México, misma que hoy añade un nuevo smartphone a su catálogo: el Redmi Note 6 Pro.

Este es otro caso en el que el dispositivo estaba disponible en las Mi Store, pero no en línea. Entonces, Amazon soluciona esto con su nueva tienda en línea oficial, poniendo a disponibilidad de los usuarios este móvil con precio de 5,499 pesos.

Nada más que agregar, más que enhorabuena a Xiaomi por el esfuerzo que hace para llegar a cada vez más mexicanos.


Stellar Plus: así es el primer smartphone con notch del fabricante mexicano Zuum, este es su precio

$
0
0

Stellar Plus: así es el primer smartphone con notch del fabricante mexicano Zuum, este es su precio

Zuum es una empresa mexicana de smartphones, fundada en 2013. Hace ya un par de años presentaron el Zuum Luxo, su primer smartphone con doble cámara. Desde ese entonces se han mantenido activos con diversos lanzamientos enfocados a las gamas de entrada y media del mercado nacional.

Ahora, la empresa mexicana vuelve a levantar la voz y presenta el Stellar Plus, su primer smartphone con notch, para entrar en la tendencia de las grandes pantallas y buscar mantenerse a la vanguardia del mercado actual.

Gran pantalla y doble cámara como atractivos

El Zuum Stellar Plus, como ya mencionamos, se acomoda en la gama media nacional. Su pantalla es de 6.2 pulgadas con resolución HD+ y aspecto de imagen 18:9, mientras que en su interior late un chipset Mediatek MT6739, un conocido del segmento. Le asisten 3 GB de RAM y 32 GB de almacenamiento interno, expandible hasta 128 GB, con Android 8.1 Oreo en estado puro, con solo tres apps precargadas de Coppel (distribuidor del móvil en nuestro país), pero que pueden desinstalarse.

La parte trasera del Zuum Stellar Plus tiene acabado de cristal reflejante en un color azul muy llamativo (y que ya hemos visto en otras opciones del mercado). Las cámaras principales son de 13+2 megapixeles, mientras que en el notch se aloja un sensor de 8 megapixes para selfies con su propio flash.

Además, no podemos olvidar el sensor de huellas trasero, batería de 3,200 mAh con carga mediante puerto microUSB, y compatibilidad con las redes 4G del país en estatus de libre de fábrica con capacidad doble SIM.

Zuum Stellar Plus, precio y disponibilidad en México

Como ya mencionamos, el fabricante Zuum tiene en Coppel a su único aliado comercial en México. De hecho, incluso en el sitio web de Coppel hay un apartado dedicado a todos los móviles de Zuum. El Stellar Plus puede encontrarse en este sitio, así como en las miles de tiendas de la cadena en todo el país por un precio de 3,999 pesos.

Así es como esta joven compañía quiere posicionarse dentro del competido mercado de la gama de entrada/media del país. ¿Lo logrará? Eso está por verse, pero lo que queda claro es que no será una tarea fácil.

Zuum Stellar Plus Precio Mexico Coppel

Moto G7 Plus y Moto G7 Power, precios y planes con Telcel

$
0
0

Moto G7 Plus y Moto G7 Power, precios y planes con Telcel

La semana pasada fuimos testigos de la presentación oficial de la familia Moto G7 y, sin sorpresa alguna, México es de los primeros países en tenerlos disponibles. También, ya hablamos sobre nuestras primeras impresiones y los precios en plan de renta con AT&T, así que ahora toca hablar de lo mismo, pero con Telcel.

La información que obtuvimos en el Centro de Atención a Clientes es con planes Telcel Max Sin Límite y contrato a 12 meses, exponemos los precios en una tabla para su mejor comprensión:

TELCEL MAX SIN LÍMITE 2000 (299 PESOS AL MES)

TELCEL MAX SIN LÍMITE 3000 (399 PESOS AL MES)

TELCEL MAX SIN LÍMITE 5000 (499 PESOS AL MES)

TELCEL MAX SIN LÍMITE 6000 (599 PESOS AL MES)

TELCEL MAX SIN LÍMITE 6500 (699 PESOS AL MES)

Moto G7 Power

4,069 pesos

3,699 pesos

3,219 pesos

2,869 pesos

2,649 pesos

Moto G7 Plus

5,749 pesos

5,379 pesos

4,910 pesos

4,559 pesos

4,329 pesos

Los costos pueden dividirse en las mensualidades del plan, aunque está sujeto a aprobación del operador de acuerdo con el historial crediticio de cada usuario. Además, también hay opción de pago a meses si intereses con tarjetas de crédito participantes, pero como siempre, para más detalles de promociones y este tipo de aspectos, es necesario acudir directamente al centro de atención más cercano.

Finalmente, en sistema de prepago los precios de los Moto G7 Plus y Moto G7 Power son los que ya conocemos: 7,599 pesos y 5,599 pesos, respectivamente. Así que aquí está la opción para los usuarios que quieran hacerse con alguno de estos dos nuevos smartphones, bajo la red del operador de Slim.

El scooter eléctrico de Xiaomi que se vende en México puede ser hackeado: control remoto sin consentimiento del usuario

$
0
0

El scooter eléctrico de Xiaomi que se vende en México puede ser hackeado: control remoto sin consentimiento del usuario

Vaya bomba que esta mañana ha reventado. La firma de ciber seguridad Zimperium ha revelado que el Mi Electric Scooter de Xiaomi puede ser hackeado para su control a distancia. Obviamente esto sin consentimiento del usuario, lo cual puede ocasionar graves accidentes mientras está en tránsito.

El modelo exacto es el Xiaomi Mi Electric Scooter M365, mismo modelo que se vende en México, tanto en las Mi Store oficiales como recientemente en línea. Entonces, esto supone una importante alerta que Xiaomi debería solucionar tan rápido como le sea posible, sobre todo teniendo en cuenta los recientes problemas por los que la regulación de estos vehículos pasa actualmente en el país.

Peligrosa conexión remota

Rani Idan, director de investigación de software de Zimperium, menciona que el software de los scooters tiene tres partes fundamentales: manejo de batería, firmare que coordina la interacción entre hardware y software, y un módulo Bluetooth que permite la conexión del vehículo con la app móvil. Es este último componente el que tiene el bug y permite la conexión, sin solicitar permisos ni autentificarse como un usuario seguro.

La firma ha preparado un pequeño video que muestra cómo funciona esta vulnerabilidad:

Una vez que el atacante se conecta al scooter, es capaz de introducir malware para controlar aspectos vitales como la aceleración y los frenos del vehículo, menciona Idan. Lo que resulta también llamativo es que el sistema de Xiaomi tampoco comprueba que se trate de software autorizado, simplemente permite su instalación.

Hemos contactado con Xiaomi México para saber su postura respecto a la situación y cómo afectaría a los usuarios de su vehículo en el país. Actualizaremos esta entrada en cuanto tengamos más detalles, lo cual esperamos que sea pronto.

Vuelve el "reto viral" de las 48 horas a México: adolescentes se ocultan dos días para que familiares los busquen

$
0
0

Vuelve el

A menudo nuevos retos virales ocupan a autoridades pues deben de alertar sobre su proliferación en redes, pero ahora, el de más reciente atención en México no se trata de uno totalmente nuevo. El reto de las 48 horas causó movimiento en noviembre pasado, cuando se atendieron casos en los que adolescentes se ocultaban durante al menos dos días para que familiares los buscaran. Entre más mensajes en redes sociales y apps de mensajería tuvieran, más puntos consiguen.

Al desaparecer, se activan desde luego una serie de protocolos con la familia buscando el paradero de los menores, y en ocasiones levantando actas por desaparición. Eso fue precisamente lo que ha ocurrido en San Luis Potosí, en donde ante la confirmación de dos casos, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado ha emitido una alerta para que padres de familia estén al pendiente de la dinámica del reto y de condiciones sospechosas que pudieran hacer que sus hijos se involucren con él.

En noviembre pasado las alertas fueron hechas por la Unidad de Investigación de Delitos Informáticos de Tabasco y la Policia Cibernética de Michoacán.

El origen del reto de las 48 horas

Blurred Background Calling Cellphone 1426939

Aún con alertas emitiéndose desde hace meses, el reto de las 48 horas ha encontrado público cautivo dentro y fuera de México. Recientemente un caso similar fue reportado en Carolina del Norte.

El reto en realidad es derivante de otro conocido como 'Game of 72', popularizado en algunas partes de Europa en 2013, con esencialmente la misma dinámica, pero incitando a adolescentes a desaparecer por 72 horas, tal y como su nombre lo indica. La aceptación fue tal que rápidamente migró y llegaron a aparecer casos en Canadá.

Como en aquel reto, la finalidad es la misma: según explica el Grupo de Delitos Telemáticos a ABC "gana el que más entradas tienen en sus cuentas de Instagram, Facebook o Twitter preguntando sobre su desaparición".

Nokia 3.1 Plus llega a México: el pequeño crece para intentar conquistar la gama media, este es su precio

$
0
0

Nokia 3.1 Plus llega a México: el pequeño crece para intentar conquistar la gama media, este es su precio

A finales del año pasado, Nokia trajo a México sus modelos Nokia 2.1, 3.1 y 5.1, renovaciones de los primeros smartphones que lanzó tras su regreso al mercado. Sin embargo, ahora la compañía trae otro dispositivo al mercado nacional: el Nokia 3.1 Plus, que se presenta como el pequeño ya crecido, para intentar conquistar la gama media.

El Nokia 3.1 Plus se presenta como el primer lanzamiento de Nokia para México en este 2019, a pesar de que fue presentado a finales del año pasado. Llega con una crecida pantalla que alcanza las 6 pulgadas de diagonal, con resolución HD+ y aspecto de imagen 18:9; mientras que en su interior late un chipset Mediatek Helio P22, asistido por 3 GB de RAM y 32 GB de almacenamiento, expandible con microSD.

Y sí, al igual que los anteriores lanzamientos de la compañía, el Nokia 3.1 Plus está dentro del programa Android One, por lo cual viene con Android 8.1 Oreo en estado puro, con actualización a Pie asegurada próximamente.

Nokia 3 1 Plus Precio Mexico Movistar

Otro de los aspectos que más resalta Nokia en este dispositivo es la presencia de doble cámara trasera de 13+5 megapixeles. Esto permite efectos de desenfoque, incluso en vivo, antes de realizar la toma. En el frontal, un sensor de 8 megapixeles se hace cargo de las selfies. No podemos dejar de mencionar el sensor de huellas y cuerpo de aluminio con acabado mate.

Finalmente, su batería es de 3,500 mAh y, según Nokia, es suficiente para dos días de autonomía con una sola carga, misma que se realiza mediante puerto microUSB.

Nokia 3.1 Plus en México, precio y disponibilidad

El Nokia 3.1 Plus tiene un precio en México de 4,499 pesos, ya disponible desde este miércoles con Telefónica Movistar, pero también en tiendas departamentales como Sears, Liverpool, entre otras. Azul, negro y blanco son los colores en los que se podrá adquirir.

Así es la apuesta de Nokia para la gama media de México, con aspectos destacados como la gran pantalla, doble cámara y sensor de huellas, y adicionales como la presencia de Android One y el renombre de Nokia en el mercado. ¿Será suficiente para competir?

'Modern Combat Blackout' llega al Nintendo Switch, con el equipo de Gameloft México como responsable de la adaptación

$
0
0

'Modern Combat Blackout' llega al Nintendo Switch, con el equipo de Gameloft México como responsable de la adaptación

Gameloft tiene un renombre en el mercado de juegos móviles, sobre todo con la saga Modern Combat que comenzó hace ya diez años. Ahora, con Modern Combat Blackout, quinta entrega de la franquicia, la compañía se ha atrevido a dar el salto a las consolas de videojuegos.

Modern Combat Blackout ya está disponible en Nintendo Switch en México, con un precio de 379 pesos. ¿Precio? Si bien los títulos de la saga para móvil se manejan en el modelo freemium (es decir con descarga gratis, pero compras dentro de la aplicación), ahora con este salto al Switch, Gameloft a decidido que MCB sea de pago, una única transacción para poder disfrutar de todo el contenido ya conocido.

Hablando del contenido, a pesar de que sí, el juego ya se ha visto en móviles, los gráficos y el desempeño han sido adaptadas la plataforma y capacidades de la consola de Nintendo. De hecho, este es un punto muy interesante pues el trabajo de desarrollo fue realizado por el equipo de Gameloft operando en México.

Gran arsenal de armas y personalización

A pesar de la gran oferta de juegos First Person Shooter disponibles en la plataforma de Nintendo, Modern Combat Blackout quiere destacar en cuanto a jugabilidad y estilo, es decir en la ambientación en escenarios realistas. En cuanto al gameplay, todos los controles del Switch son compatibles e incluso se implementó un modo de juego que saca provecho del acelerómetro en los controles.

Por la parte del contenido, Gameloft replica todo el arsenal de armas conocido, añadiendo opciones de personalización, tanto en las armas como en los personajes, haciendo la dinámica de juego más cercana al usuario.

Además, las partidas multijugador podrán ser de hasta 12 participantes en línea (en modalidad free-for-all o bien 6 vs 6), y hasta 8 en multijugador local, añadiendo más dinamismo a la jugabilidad multiplayer.

Es así como Gameloft cimenta su regreso a las consolas de videojuegos, aunque eso sí, Modern Combat Blackout solo se venderá en formato digital en la tienda de Nintendo Switch, nada de copias físicas.

Modern Combat Blackout Switch Mexico Disponible

Mariana Treviño se incorpora a las grabaciones de 'La Casa de las Flores' en México

$
0
0

Mariana Treviño se incorpora a las grabaciones de 'La Casa de las Flores' en México

Sabíamos que 'La Casa de las Flores' estaba regresando para una segunda temporada escrita y dirigida nuevamente por Manolo Caro, y ahora Netflix despierta dando la sorpresa de que seguirá con la relación con Mariana Treviño, una vez que ella acabó con el popular papel de Isabel Iglesias en 'Club de Cuervos'.

Treviño fue la conductora del primer 'Foro Netflix' organizado el 12 de febrero, y que contó con la presencia de talento mexicano de series, los creadores J.M Cravioto y Manolo Caro, y el director ejecutivo de la plataforma, Ted Sarandos.

Treviño interpretará a Jenny Quetzal, una impartidora de cursos que se anuncia como "capaz de cambiar vidas", y cuyo rol en la trama continua desconocido.

El regreso de Caro

Al elenco hay más adiciones: están María León, Eduardo Rosa, Loreto Peralta, Flavio Medina, Anabel Ferreira y Eduardo Casanova. Se ha anunciado que regresan además Cecilia Suárez como Paulina de la Mora, Aislinn Derbez como Elena de la Mora, Darío Yazbeck como Julián, Arturo Ríos como Ernesto, Juan Pablo Medina como Diego, Luis de la Rosa como Bruno y Paco León como María José.

Con el anuncio oficial del nuevo cast parece ya un hecho que en definitiva Verónica Castro no volverá para la segunda temporada de la serie de Manolo Caro.

Manolo Caro estará en todos los aspectos importantes de la producción: como pasó con la primera parte, su productora, Noc Noc, estará a cargo, tal y como también en los largometrajes 'No sé si cortarme las venas o dejármelas largas', 'Amor de mis amores' y 'La vida inmoral de la pareja ideal'.

'La Casa de las Flores' estará en grabaciones en Ciudad de México, sin que haya aún fecha para su estreno en Netflix.


En México cada persona produce entre 7 y 10 kilogramos de basura electrónica al año

$
0
0

En México cada persona produce entre 7 y 10 kilogramos de basura electrónica al año

México tiene un grave problema con la basura electrónica desde hace varios años. Sin embargo, no se dimensiona en realidad la magnitud de la situación hasta que nos enteramos que cada mexicano produce entre 7 y 10 kilogramos de desperdicios al año. Sí, en serio.

Estas cifras provienen de la UNAM. La institución revela en una reciente publicación que en total se generan en nuestro país alrededor de un millón de toneladas de basura anualmente. Esto posiciona a México en el tercer lugar como mayor productor de desechos electrónicos en América Latina.

Poca cultura y falta de regulación, principales causas

Heberto Ferreira, doctor experto del Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad de la ENES Morelia, menciona que las principales causas de la gran generación de e-waste es la poca cultura que los mexicanos tenemos en el tema. Sin embargo, la falta de regulaciones también juega un papel importante en el crecimiento del problema.

En México existe una sola norma no actualizada sobre el desecho de basura electrónica. Por poner un contexto, en países de la región como Argentina existen hasta 30 normas que regulan la situación local, previniendo el aumento en la contaminación ambiental por esta causa.

Problema Basura Electronica Mexico

Hablando de contaminación, los materiales que se desechan son peligrosos para el medio ambiente pues son en su mayoría metales pesados que pueden llegar a afectar los mantos acuíferos, usados para extraer agua para el consumo de la sociedad, según el académico.

Por otro lado, se menciona que la falta de incentivos para fabricantes también es un factor importante que debería tratarse por el gobierno. Sí, hay recicladoras y algunos eventos de recolección de desechos electrónicos, pero no son suficientes para el ritmo actual de generación de basura.

Si el ritmo de generación de desechos electrónicos continúa como hasta ahora, para 2050 se estiman más de dos millones de toneladas de basura electrónica, resultado de los 160 millones de mexicanos que se calculan para ese entonces.

Blade V10: el nuevo teléfono estrella de ZTE para México tiene notch y cámara para selfies de 32 megapixeles

$
0
0

Blade V10: el nuevo teléfono estrella de ZTE para México tiene notch y cámara para selfies de 32 megapixeles

El MWC 2019 es por supuesto el escenario ideal para que los fabricantes de móviles presente sus nuevas apuestas. Grandes lanzamientos hemos visto ya, pero la diversión apenas empieza, y es ahora ZTE quien levanta la mano para dar a conocer sus novedades, principalmente en la gama media.

El ZTE Blade V10 marca, como bien dicen nuestros compañeros, el regreso a la era de los smartphones-selfie pues su principal característica es un sensor frontal de 32 megapixeles. Lo que es también interesante es que este componente se esconde en un minúsculo notch de gota. Veamos qué otras novedades trae consigo este nuevo smartphone.

ZTE sucumbe a las tendencias

El Blade V10 integra una gran pantalla TFT de 6.3 pulgadas con resolución FullHD+ y aspecto de imagen 19:9. En este aspecto ZTE presume de un aprovechamiento de frontal de 90.3% gracias a la presencia de la pequeña muesca. Por otro lado, tenemos un chipset de ocho núcleos -modelo exacto desconocido- acompañado de 3 o 4 GB de RAM y 32 o 64 GB de almacenamiento, dependiendo de la versión. Pero eso sí, llega con Android 9.0 Pie de fábrica.

Blade V10

En cuanto a la cámara trasera, ZTE integra un combo de 16+5 megapixeles asistido por AI para el reconocimiento de escenas, y así realizar el ajuste automático de los parámetros de la cámara. En este mismo apartado trasero tenemos el sensor de huellas.

La batería del Blade V10 es de 3,200 mAh y se carga por medio de puerto USB Type-C. Cuenta además con jack 3.5 mm de audio, un importantes puerto para algunos.

Como ya mencionamos, la cámara frontal es de 32 megapixeles, dejando en claro un marcado enfoque por las selfies. Además, en este apartado también está presente la inteligencia artificial para ayudar al reconocimiento de escenas, así como a tomar mejores fotos en condiciones de baja luminosidad.

ZTE Blade V10, precio y disponibilidad

Zte Blade V10 Oficial

Junto con la gran pantalla y esa poderosa cámara para selfies, es obvio el enfoque de ZTE en captar al público joven, la prueba definitiva está en ese degradado de azul a violeta, uno de los colores disponibles de su nuevo Blade V10.

Junto con este llamativo acabado, el móvil estará disponible en colores azul y negro, por precio desconocido de momento. Lo que sí sabemos es que ZTE asegura que el Blade V10 llegará a América Latina, con México en la lista, el próximo mes de marzo. Estaremos pendientes de más información, que seguramente el V10 ha captado ya la atención de más de uno.

Más de 121 millones de líneas móviles en México al cierre de 2018: el prepago sigue dominando con 81% de usuarios

$
0
0

Más de 121 millones de líneas móviles en México al cierre de 2018: el prepago sigue dominando con 81% de usuarios

Las telecomunicaciones en México siguen creciendo, así lo revela The CIU en su reciente reporte sobre el estado de las líneas móviles en México al cierre de 2018. ¿Es esto una sorpresa? No realmente si tenemos en cuenta la creciente oferta comercial que en nuestro país se maneja.

Todos crecen, unos más que otros

Las cifras que se comparten por el estudio son interesantes, pero no sorprenden en todos los aspectos. Lo más importante de conocer es que al cuarto trimestre de 2018 se contabilizaron 121.8 millones de líneas móviles en México, cifra que representa un crecimiento anual de 5.5%.

En este aspecto, AT&T es el operador que más creció durante el año pasado, 21.3% para alcanzar los 18.3 millones de suscriptores. Movistar le sigue muy detrás con 4.9% de crecimiento anual, para sumar 26.3 millones de usuarios totales; y en último lugar queda Telcel con 2.2% de crecimiento en el año pasado.

Lineas Moviles Mexico Operadores Líneas móviles por operador en México al final del 2018

Aún así, y este detalle es muy importante, el operador de Slim suma en total 75.4 millones de líneas, equivalentes al 61.9% del mercado móvil del país. Telefónica queda en segundo sitio con 21.6% y AT&T en tercero con 15%; no podemos olvidar a los Operadores Móviles Virtuales (OMVs) con 1.4% de participación en el mercado.

El prepago sigue dominando

Ahora hablemos de la proporción de las líneas móviles: el prepago sigue dominando por un gran, gran margen. Las cifras de la consultora dicen que 81.7% del total de líneas móviles en México son de prepago; lo cual representa una curiosa disminución en dicho porcentaje pues hasta hace cinco años la proporción era de 85%.

Lineas Moviles Mexico 2018 Prepago Pospago Operadores Distribución de las líneas móviles en México por modalidad por operador

La firma va más allá pues incluso comparte la distribución de líneas de cada operador de acuerdo al tipo de suscripción. Movistar es el carrier que más usuarios de prepago tiene con 91% de su base total en esta modalidad; luego sigue Telcel con 82.1% de sus líneas y en tercer sitio con 66.9% de suscriptores en modalidad de prepago.

En este aspecto, los tres operadores registraron fluctuaciones en sus números. La más importante fue por parte de Telcel que en promedio sumó un promedio de 187 mil nuevas líneas de prepago al trimestre, aumentando 5.8% su base de pospago en 2018. Movistar sumó 754 mil nuevas líneas de prepago tan solo en el último trimestre del año, marcando un crecimiento de 4.7% de esta modalidad del operador español.

Finalmente AT&T, al ser el operador de mayor crecimiento, adicionó importantes números en ambos segmentos. En promedio, fueron 717 mil líneas de prepago el trimestre y 89 mil líneas de pospago, también cada tres meses a lo largo del año pasado. Esto se traduce en 30.5% más suscriptores de prepago y 6.2% más usuarios de pospago.

Telecomunicaciones Mexico 2018

El año apenas va comenzando, y es seguro que en próximos meses veremos interesantes movimientos por parte de los operadores en el país. Es así que la acción apenas comenzará, atentos.

Imágenes | Pixabay (1, 2)

La Profeco y el IFT tienen intenciones de regular servicios y plataformas como Netflix y Spotify en México

$
0
0

La Profeco y el IFT tienen intenciones de regular servicios y plataformas como Netflix y Spotify en México

Las quejas por deficiencia en servicios de telecomunicaciones no son nada nuevo en México, y es por eso que entes gubernamentales como la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) quieren implementar mejores medidas en defensa de los derechos de los consumidores mexicanos.

Una de esas medidas sería la regulación en México de servicios y plataformas digitales. Es decir que servicios y plataformas de streaming de contenido como Netflix, Spotify y compañía, podrían obedecer a una ley nacional en caso de fallas en su servicio para proteger a los consumidores, así lo aseguró José Agustín Pineda, Subprocurador de Telecomunicaciones en la Profeco.

Pineda mencionó en reunión con integrantes del Instituto del Derecho de las Telecomunicaciones (IDET) que se ha puesto en contacto con entes del IFT para solicitar apoyo en la búsqueda de la regulación de las plataformas. Más detalles al respecto de la situación son desconocidos por ahora.

¿Es necesaria la regulación de estos servicios?

Ift Mexico Regulacion Netflix Spotify

El tema de la regulación de plataformas de streaming de contenido no es nuevo, se ha mencionado con anterioridad por parte del IFT, órgano que asegura que es totalmente posible en México. Aunque el contexto de aquella situación es totalmente diferente pues estaba más bien ligado al posible cobro de impuestos por el uso de infraestructura.

Sin embargo, el escenario actual obedece más bien a la protección de derechos de los usuarios en caso de fallas del servicio, como bien se menciona. Por poner un ejemplo, de los 47.3 millones que en México escuchan música por streaming, 89.1% son usuarios de Spotify. Entonces en caso de una falla, las autoridades mexicanas no tienen manera de apelar contra la plataforma por alguna compensación para los suscriptores mexicanos.

En esa situación la regulación se podría considerar como necesaria, pero no precisamente correcta, sobre todo si tenemos en cuenta que en ningún otro país se ha hecho. Además, sabemos que en casos de fallas, las áreas de atención a clientes de cada servicio son las que se suelen hacer cargo de dar solución. Como en todo, hay muchos matices que se debería tomar en cuenta.

Ese es el meollo del asunto en este escenario y por el cual tanto la Profeco como el IFT buscan la regulación de este tipo de servicios y plataformas en el país. Sin duda es un tema interesante y polémico del cual seguiremos escuchando novedades en el futuro cercano.

Imágenes | Pixabay | El Economista

Los scooters eléctricos de Lime con problemas: la compañía advierte de "frenado excesivo", pero una solución está en camino

$
0
0

Los scooters eléctricos de Lime con problemas: la compañía advierte de

Después de la polémica del hackeo al scooter eléctrico de Xiaomi, ahora es Lime la compañía que se ve envuelta en una situación similar. La compañía ha dado a conocer que algunas de sus unidades sufren de "frenado excesivo repentino" debido a un problema de firmware.

La situación se da, de acuerdo con los reportes, cuando los usuarios conducen a máxima velocidad y cuesta abajo. Entonces, al golpear un obstáculo o atravesar un bache, el scooter de Lime aplica un frenado súbito excesivo que puede ocasionar la caída del usuario y por supuesto derivar en heridas.

Lime asegura que el bug está presente en verdaderamente pocas de sus unidades, siendo casos muy raros cuando sucede. De acuerdo con la compañía, menos del 0.0045 por ciento del total de viajes en sus vehículos han experimentado el frenado repentino.

Circular con cuidado, también en México

Lime Scooters Electricos Ciudad De Mexico

Lime alerta a los usuarios de sus vehículos a circular con cuidado, evitando a toda costa manear a velocidad máxima en cualquier situación. Sin embargo, también menciona que una solución temporal está ya llegando a sus unidades y espera pronto liberar una actualización definitiva para resolver de una vez por todas la peligrosa situación.

La situación es importante porque en México, Lime ha comenzado con su plan de expansión, llegando a tres ciudades actualmente, desde su llegada al país hace ya varios meses, y por supuesto con miras a muchas más. Hasta el momento no hay reportes de la situación ocurriendo en México, pero nunca está de más ser precavido.

Imagen | Metro Times

Viewing all 2798 articles
Browse latest View live