Quantcast
Channel: Magazine - mexico
Viewing all 2798 articles
Browse latest View live

Es oficial: Unefon Ilimitado terminará el 31 de diciembre, esto pasará con los actuales usuarios del servicio en México

$
0
0

Es oficial: Unefon Ilimitado terminará el 31 de diciembre, esto pasará con los actuales usuarios del servicio en México

Hace algunos días reportamos que el fin de Unefon Ilimitado está cerca. La que se posicionara como una de las mejores ofertas comerciales de 2018 en México está próxima a terminar, pero dejando algunas dudas tras de si. Entonces, nos dimos a la tarea de cuestionar a la compañía y por fin hemos recibido respuesta.

Unefon ha confirmado a Xataka México que la fecha límite para nuevas contrataciones de la modalidad Unefon Ilimitado es el próximo 31 de diciembre. Resulta un tanto extraño pues como mencionamos previamente el registro ante el IFT estipula que la vigencia es hasta el 10 de enero. Sin embargo, esta es la confirmación oficial del operador.

Por otro lado, esto aplica únicamente para nuevas contrataciones. Esto quiere decir que los usuarios actuales de la modalidad conservarán el beneficio ilimitado, siempre y cuando cumplan con las condiciones de la oferta. Según lo que estipulan los términos y condiciones en el sitio de Unefon, la única condición importante para mantenerse en la modalidad de Unefon Ilimitado es "realizar una recarga mínima de $70 pesos o acumular recargas por un mínimo de $70 pesos en un período de 30 días".

Unefon Ilimitado Chip Mexico

Ojo, es muy importante mencionar que en el sitio de Unefon, el banner principal muestra claramente como fecha oficial de vigencia el 31 de enero. ¿Esto que significa? Que quizás la vigencia se haya extendido un mes más. Explicamos. La información oficial de Unefon que recibimos es que el fin de contrataciones será el 31 de diciembre, fecha confirmada por esta captura de noviembre pasado. Sin embargo, como ya dijimos, la vigencia se podría haber extendido un mes más como muestra el sitio oficial del operador. Nuevamente hemos contactado con Unefon en espera de más información y actualizaremos con la fecha oficial exacta tan pronto como tengamos más información.

Actualización 28/Dic/2018, 04:35 pm: Unefon confirma que la fecha límite para las nuevas contrataciones es el 31 de diciembre, y NO menciona por qué aparece la fecha de 31 de enero en su sitio web. Si quieren contratar Unefon Ilimitado, que sea ahora.

Lo que queda claro es que la modalidad de Unefon Ilimitado tiene vigencia, ya sea en diciembre o enero las contrataciones terminarán. De hecho, aquí está la respuesta oficial de Unefon en este aspecto:

El 31 de diciembre concluye la oferta Unefon Ilimitado. En este momento no hay planes para extender la vigencia.

En este punto es importante mencionar que "diciembre" puede sustituirse por "enero", dependiendo de la respuesta oficial final que esperamos tener pronto por parte de Unefon.


izzi pocket e izzi flex: llega otro competidor al mercado del internet para casa por 4G LTE en México

$
0
0

izzi pocket e izzi flex: llega otro competidor al mercado del internet para casa por 4G LTE en México

El mercado del internet doméstico por medio de 4G LTE en México tuvo un abrupto crecimiento en poco tiempo. Telcel, AT&T, Movistar y Televisa fueron los primeros en mostrar sus propuestas, pero luego llegaron otros competidores como Dish, Ultranet, y GuruComm. Ahora, otro nombre se une a la lista.

izzi, el proveedor de TV de paga e internet doméstico ha entrado al ruedo con un par de interesantes opciones: izzi flex que funciona de la manera ya conocida con un módem que no necesita mayor instalación más que conexión a la red eléctrica para proveer de señal e izzi pocket, la opción más llamativa que permite llevar y usar el internet e incluso compartirlo con más usuarios.

Dos modalidades, para todos los gustos

Izzi Flex Internet 4g Mexico

El servicio de izzi flex está disponible en tres velocidades diferentes: 5 Mbps, 10 Mbps, 20 Mbps, cada una con precios de 200, 350 y 500 pesos mensuales, respectivamente. Como suele ser costumbre, se indica que la navegación es ilimitada, pero revisando nos encontramos con una Política de Uso Justo de 150 GB al mes. Superando esta cantidad, la velocidad de navegación disminuye a 128 Kbps, y se restaura hasta el próximo ciclo de facturación. Por cierto, la velocidad de subida es de hasta 1 Mbps en los tres casos.

Respecto a las zonas de cobertura, en el sitio web se listan las más importantes, Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Querétaro, entre otras, con posibilidad de revisar el territorio deseado con ayuda de un mapa interactivo.

Finalmente, para la contratación de esta modalidad no se menciona la necesidad de algún tipo de pago por el módem. Será necesario solicitar información específica en caso de estar interesado en el servicio.

Izzi Pocket Internet 4g Lte

Por otro lado, tenemos la modalidad pocket que permite llevar la conectividad con nosotros mediante un dispositivo Mi-Fi. El funcionamiento de esta modalidad es diferente pues es por medio de prepago, es decir que cada usuario puede realizar la compra del paquete de datos de su preferencia para uso, mismo que tendrá vigencia de 30 días.

En esta modalidad, el usuario debe cubrir una cuota de 1,000 pesos para la suscripción al servicio, cantidad que seguramente cubre el dispositivo. Los paquetes de datos pueden ser de 5,000, 10,000 y 20,0000 MBs por precios de 300, 500 y 800 pesos, respectivamente. La compra se realiza por medio del sitio web o mediante la app móvil. disponible para iOS y Android, con efecto inmediato.

Respecto a la cobertura, se listan las ciudades más importantes, con posibilidad de consultar cobertura en otros territorios. Finalmente, un detalle importante de mencionar es que hemos confirmado que estos nuevos servicios de izzi funcionan bajo la Red Compartida de Altan.

En resumen, la información general de ambas modalidades queda de la siguiente manera:

izzi flex e izzi pocket

izzi no se quiere quedar sin su rebanada de pastel, ¿cómo le irá? Eso está por verse.

Megacable se inicia como OMV en México: llamadas ilimitadas y 10 GB para navegación gratis por tres meses para sus clientes

$
0
0

Megacable se inicia como OMV en México: llamadas ilimitadas y 10 GB para navegación gratis por tres meses para sus clientes

Los rumores de que Megacable se convertiría en Operador Móvil Virtual (OMV) en México se conocen desde hace meses, pero no se tenía confirmación de ese hecho, hasta ahora. La compañía ha comenzado a ofertar su servicio de telefonía móvil regalando SIMs con servicio gratuito, con un pequeño "pero".

Megacable regala tarjetas SIM con llamadas y SMS ilimitados, así como 10 GB de datos para navegación gratis por tres meses, pero solo para los usuarios de su servicio de internet. De acuerdo con la información disponible en su sitio web, cada contrato puede solicitar hasta 2 tarjetas SIM, con aprobación sujeta a revisión por parte de la compañía.

Para solicitar la tarjeta gratuita es necesario llenar un formulario en su sitio web, y en caso de ser aprobada se enviará directamente al domicilio señalado en un lapso de siete días hábiles. Esta promoción está limitada a las primeras 500,000 SIMs solicitadas.

Megacable Omv Mexico

Es importante mencionar que en el sitio se señala que las tarjetas SIM funcionan con la red 4.5G, lo cual quiere decir que el proveedor del servicio sería Altan, responsable de la Red Compartida. De hecho, hay un listado de equipos compatibles con esta red que todo usuario debería revisar antes de hacer su solicitud.

Finalmente se deja en claro que solo los usuarios de Megacable tienen acceso a estas SIMs. Tras terminar el período de prueba de tres meses, se brindará la opción de continuar con el servicio, con tarifas desconocidas por el momento, o bien dar de baja la línea sin compromiso.

Un competidor más llega al mercado mexicano, y eso siempre se agradece. Sin embargo, habrá que esperar para tener la información completa de sus tarifas y, sobre todo, evaluar la calidad de su servicio de cara a su distribución al público general.

Apple entregó información de usuarios en 10 de las 14 solicitudes que hicieron autoridades de México

$
0
0

Apple entregó información de usuarios en 10 de las 14 solicitudes que hicieron autoridades de México

Hay ocasiones en las que acceder a un dispositivo se trata de un asunto de vida o muerte, y en ese entonces las autoridades recurren a los fabricantes para romper las barreras que los usuarios pudieran tener. Apple es una de las firmas que más cautelosa se porta en este aspecto, pero ahora sale a la luz información de cómo maneja estos casos en México.

Apple ha publicado su Reporte de Transparencia correspondiente a la primera mitad del 2018 y ahí se revelan los casos en las que autoridades de diferentes países han realizado solicitudes de información de usuarios de la compañía. En el caso particular de México, las autoridades hicieron 14 solicitudes entre enero y junio de 2018. Esta cifra representa un aumento desde las nueve solicitudes efectuadas en todo el transcurso del 2017.

De este total, 10 casos fueron respondidos por Apple de manera positiva para las autoridades, concediendo acceso a la información requerida. Esto se traduce en 71% de solicitudes atendidas satisfactoriamente.

Iphone Xs Max Mexico

El desglose de los 10 casos positivos corresponde a ocho (de nueve) solicitudes de información "por emergencia", es decir situaciones en las que el acceso a la información es vital para salvaguardar la integridad física de cualquier persona, y dos (de dos) casos de solicitudes de información del tipo de nombre y dirección del titular, datos dentro de la cuenta, entre otros.

Finalmente, en tres ocasiones las autoridades de México solicitaron a Apple información financiera y sobre dispositivos, pero la respuesta fue negativa.

En la escena internacional, Alemania es el país que más solicitudes de información hizo a Apple: 15,324 en la primera mitad del 2018, de las cuales el 77.69% fueron respondidas de manera positiva por la compañía de Cupertino. En segundo lugar está Estados Unidos con 8,030 solicitudes, de las cuales el 83% fueron respondidas de manera satisfactoria para las autoridades.

La pirotecnia y la quema de carbón activó la contingencia por contaminación en Monterrey, México

$
0
0

La pirotecnia y la quema de carbón activó la contingencia por contaminación en Monterrey, México

El Gobierno del Estado Nuevo León, por medio de la Secretaría de Desarrollo Sustentable informó el 1 de enero que se activó la contingencia por altas concentraciones de contaminantes en la zona metropolitana de Monterrey.

Desde las 21:00 horas del 31 de diciembre las diferentes estaciones de monitoreo ubicadas en la capital detectaron un incremento importante en las concentraciones de partículas, PM 10 y PM 2.5. Alcanzando sus valores más elevados de concentración entre las 0:00 horas y las 3:00 horas del primer día del 2019.

La baja velocidad del viento empeoró la situación

La estación de San Nicolás, fue la que registró el Índice Metropolitano de Calidad del Aire (IMECA) más alto con 294 puntos para partículas finas PM 2.5. Las partículas PM 10 provienen de elementos como polvo, cenizas, cemento o polen en la atmósfera.

En el caso de las partículas PM 2.5, las autoridades mencionaron que provenían principalmente de las quemas de carbón y la pirotecnia, actividades características en esas épocas para los habitantes. Otro de los problemas fue la baja velocidad del viento e inversión térmica que provocaron un aumento en la concentración de los contaminantes.

Por ese motivo el Gobierno de Nuevo León le solicitó a la población a que no participe en la quema de cualquier material como carbón, leña, basura o pirotecnia. Para el 2 de enero la Secretaría de Desarrollo Sustentable mencionó que las condiciones de la calidad del aire presentaron una mejora con la baja en las concentraciones de partículas menores:

“Tras la modificación de condiciones meteorológicas, se ha generado un incremento en la velocidad del viento y precipitación, aumentando la dispersión de contaminantes, lo que ha reducido significativamente las concentraciones de PM10 y PM2.5”

Imagen | Cadena Noticias

México sigue aportando filtraciones: una tienda confirmó "por error" la fecha de lanzamiento del demo de 'Resident Evil 2'

$
0
0

México sigue aportando filtraciones: una tienda confirmó

Actualización 08/01/19: Capcom confirmó el día de hoy que el demo de ‘Resident Evil 2’ iniciará el 11 de enero en Xbox One, PS4 y PC, finalizando el 31 de enero.

A mediados de noviembre les contamos que en México se filtrar por “error” un nuevo ‘Mortal Kombat’, juego que finalmente fue presentado en diciembre como varias pistas lo apuntaban. Al parecer el día de hoy también tenemos otra filtración que viene directamente de nuestro país.

La cadena Gameplanet publicó en sus redes sociales una imagen del remake de ‘Resident Evil 2’, invitando a sus seguidores a reservar el juego en su versión de PS4 y Xbox One. En la imagen también se incluía un mensaje donde mencionan que el 11 de enero estará disponible la demo gratuita del juego, un detalle que no confirmó Capcom hasta el momento.

GP

Un anuncio que podría ser inminente

La imagen fue eliminada de la cuenta de Twitter de la tienda, mientras en Facebook hasta el momento de la publicación todavía se encontraba disponible. Capcom tiene planeado ese mismo día una transmisión especial del juego con el productor Yoshiaki Hirabayashi y el director del juego Kazunori Kadoi donde se mostrarán más elementos del juego, además de responder algunas preguntas de los fanáticos.

Existe la posibilidad que en esa transmisión se revele la “sorpresa” del demo del juego. Recordemos que a finales de diciembre ya se había descubierto su existencia directamente en la Xbox Store con el subtítulo de ‘1-Shot Demo’. Ahí se indicaba que llegaría el 11 de enero.

El día de hoy Daily Star reveló más detalles del demo que tendrá un límite de tiempo. No tendremos límite de muertes, aunque aparentemente solamente se tendrán 30 minutos para completar la demostración.

‘Resident Evil 2’ se lanzará el 25 de enero y estará disponible en PS4, Xbox One y PC.

Una sola oportunidad

Capcom decidió confirmar la información un día después y ya tenemos todos los detalles del demo que llegará para PS4, Xbox One y PC el 11 de enero y estará disponible hasta el 31 de enero, contando con una duración limitada de 30 minutos.

La empresa menciona que el demo se podrá jugar como quiera uno durante 30 minutos, en el momento que el reloj marque el final, el demo se detendrá. Eso significa que solamente se podrá jugar el demo una vez por cuenta, motivo por el que la empresa invita a los usuarios a aprovechar al máximo la exploración y el combate.

En el demo estaremos usando al policía novato Leon S Kennedy cuando llega a la comisaria de Raccoon City en su primer día de trabajo.

El "Chapo” Guzmán contaba con tecnología que no podía descifrar el FBI, hasta que lo traicinaron para interceptar 200 llamadas

$
0
0

El

Hoy se cumplen 25 días del juicio del “Chapo” Guzmán en Estados Unidos donde se revelaron elementos importantes de la tecnología que rodeaba al narcotraficante. Keegan Hamilton de Vice estuvo informando en tiempo real lo que estaba sucediendo en la corte.

Iniciaron con un testimonio entre el fiscal y Stephen Marston, un agente del FBI, leyeron algunos mensajes de textos entre el “Chapo” y su esposa Emma Coronel donde discutían de diferentes temas, desde armas, hasta cirugías y tintes para el bigote. Todos esos mensajes fueron conseguidos por medio del spyware comercial FlexiSPY que se encontraba instalado en el Blackberry de su esposa.

Ese software fue parte clave para la captura del narcotraficante, en julio Hamilton publicó un reportaje donde explicaba como los abogados del “Chapo” solicitaban que se supriman las pruebas obtenidas con FlexiSPY, señalando que el gobierno no siguió los procedimientos adecuados para tomar la evidencia, violando algunas garantías, elemento que al final se terminó descartando.

Esos mensajes fueron enviados a finales de 2011 e inicios de 2012, un poco después del nacimiento de sus hijas gemelas en agosto de 2011. Periodo de tiempo donde el FBI logró interceptar más de 200 llamadas del "Chapo".

Un sistema que ni el FBI podía descifrar

Marston también explicó cómo fue que el FBI logró tener acceso a la red telefónica cifrada por el ”Chapo”. Para ello utilizaron a Cristián Rodríguez que trabajaba directamente con Guzmán. Comentó que en un inicio el FBI pensaba que podrían descifrar el sistema cifrados que usaban, pero no lo lograron por ser “demasiado sofisticado”, es en ese punto cuando deciden buscar a alguien del cartel.

En 2010 el FBI lanzó una investigación encubierta de Cristián que vivía en ese momento en Colombia y fue invitado a una reunión con la idea de ayudar a un grupo criminal para cifrar sus comunicaciones. Las autoridades convencieron a Cristian para cooperar y con ello lograron el acceso al sistema.

Con Rodríguez trabajando en el FBI, lograron que moviera los servidores de la red cifrada de Canadá para Holanda, donde las autoridades holandesas ya se encontraban trabajando dando de alta los servidores. Con ese movimiento el FBI logró interceptar las llamadas de abril del 2011 a enero de 2012.

Con los audios el FBI necesitaba verificar que la voz en el teléfono era la de Guzmán, para su fortuna utilizaron la entrevista con Rolling Stone, además de unas llamadas que realizó el “Chapo” desde la prisión. Otro elemento que utilizaron es un video que se encuentra en YouTube donde presuntamente el “Chapo” interroga a un miembro de los Zetas, el FBI autentificó el material, ya que alguien del equipo del “Chapo” intentó hacer una llamada y lograron captar el audio que coincide con el dialogo del video.

La comunicación interna

En el juicio el FBI menciona que Cristián Rodríguez recibió un pago de 460,000 dólares por su función de informante, además de que puede reclamar una recompensa de 5,000,000 de dólares por proporcionar información para la captura de Jorge Cifuentes.

Recordemos que Jorge Cifuentes declaró en su momento que varios funcionarios mexicanos habían recibido sobornos por parte del cártel. Entre los servicios que ofrecía Cifuentes se encontraba el soporte técnico, donde Cristian fue el encargado de conectar al “Chapo” con internet inalámbrico y una red que ofrecía comunicación segura.

Entre los elementos que utilizaban se encontraban inhibidores celulares y buscadores de micrófonos que eran encendidos durante una reunión.

La segunda Mi Store de Xiaomi en México abre sus puertas en Parque Las Antenas, y trae consigo al Pocophone F1

$
0
0

La segunda Mi Store de Xiaomi en México abre sus puertas en Parque Las Antenas, y trae consigo al Pocophone F1

Tal y como adelantamos, la segunda tienda oficial de Xiaomi abrió sus puertas de manera oficial la tarde del sábado. Está ubicada al sur de Ciudad de México, en Parque Las Antenas, y marca el inicio de la aventura de la compañía china este 2019.

Xiaomi cumplió su promesa, y a pocas semanas de inaugurar su primera tienda oficial, las puertas de su segunda Mi Store en el país han abierto y ha comenzado a operar a toda capacidad. Xataka México estuvo presente en el evento de inauguración y esto fue lo que presenciamos.

Pocophone F1, por fin a la venta físicamente

La segunda Mi Store está ubicada en la planta baja del centro comercial Parque Las Antenas, y es notoriamente más pequeña que la ubicada en Parque Toreo. Sin embargo, de acuerdo con comentarios del personal del centro comercial, hay planes de pronta expansión territorial.

Pocophone F1 Xiaomi Mi Store Ciudad De Mexico

Por otro lado, la gran novedad de la tienda es la presencia del Pocophone F1. El smartphone con Snapdragon 845 más accesible del mercado llegó a México oficialmente hace algunos meses, pero únicamente en la modalidad de venta en línea. Entonces es por eso que su llegada acompañando la apertura de la nueva tienda es importante.

Se trata de la versión con 6 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento. Sin embargo, es muy importante mencionar que a pesar de su poder de procesamiento, el Poco F1 no es compatible con las redes 4G de México, así que es importante tener en cuenta este detalle. Su precio, por apertura de la Mi Store, es de 7,999 pesos y se desconoce cuál será su precio regular tras terminar esta promoción.

Otros dispositivos nuevos en la tienda son los wearables de la familia Amazfit de Xiaomi, con los modelos Bip, Pace y Stratos 2S ya disponibles. Del resto, la variedad de dispositivos y accesorios se mantiene igual a lo visto en la primera tienda en Toreo, resaltando la presencia del Mi Electric Scooter y la variedad de smartphones de Xiaomi.

La segunda, de muchas por venir

Segunda Xiaomi Mi Store Mexico

Como comentamos al principio de este texto, la aventura de Xiaomi en México en este 2019 apenas comienza. Vienen cosas grandes, comenzando con la expansión del equipo de la compañía operando localmente, pero mucho más importante es la promesa de llegar a 20 tiendas en todo el país a lo largo del año. Detalle importante: sí, en todo el país, no solo en Ciudad de México.

¿Dónde?, ¿cuándo? y ¿cómo? son preguntas que aún no tienen respuesta, pero viendo el acelerado crecimiento que la compañía ha tenido en los últimos meses, podemos esperar sorpresas y noticias muy pronto.


EXCLUSIVA: la familia Moto G7 se presentará el 7 de febrero, y habrá evento de lanzamiento en México

$
0
0

EXCLUSIVA: la familia Moto G7 se presentará el 7 de febrero, y habrá evento de lanzamiento en México

Siguiendo la estrategia de años pasados, Motorola presentará su nueva familia Moto G7 inicialmente en México, muy seguramente en evento paralelo a Sao Paulo como también ha sucedido en años anteriores. Xataka México ha obtenido información exclusiva sobre el evento de lanzamiento nacional.

México, mercado clave para Motorola

De acuerdo con nuestra fuente, el evento de lanzamiento de los Moto G7 en México será el 7 de febrero. La gala tendrá lugar en Ciudad de México, como de costumbre, y marcaría la llegada global de la séptima generación de la familia Moto G al mercado internacional. Más detalles al respecto del evento son desconocidos.

Esta información es importante porque a pesar de las múltiples filtraciones que han habido se desconocía la fecha de presentación de la familia Moto G7. Además, esto también confirmaría nuestro reporte previo de que los nuevos dispositivos llegarían pronto al país, demostrando nuevamente la importancia de nuestro mercado para la compañía.

Moto G7 Familia Filtracion Nueva familia Moto G7

Respecto a los dispositivos, se sabe que los Moto G7 y Moto G7 Plus llegarían con notch de gota y doble cámara trasera de 16+5 megapixeles, así como chipset Snapdragon 660, 4 GB de RAM, 64 GB de almacenamiento y sensor de huellas embebido en el logo trasero de alas de murciélago.

Acompañando a este par principal, estaría el pequeño Moto G7 Play con un notch más estándar, chipset Snapdragon 632 y batería de 3,000 mAh con carga mediante USB Type-C, y un cuarto integrante conocido como Moto G7 Power con batería de 5,000 mAh como principal atractivo.

Para finalizar, es importante dejar en claro que esta información debe ser tomada con mucho cuidado pues cambios de último momento se pueden llevar a cabo. Como sea, estaremos atentos a cualquier novedad que se presente. Atentos a nuestros reportes.

¡Muchas gracias a nuestro tipster!

El gobierno de CDMX invita a cargar gasolina de acuerdo al engomado, este es el calendario que propone

$
0
0

El gobierno de CDMX invita a cargar gasolina de acuerdo al engomado, este es el calendario que propone

La escasez de gasolina en Ciudad de México es el tema que ha traído de cabeza a la capital del país durante la última semana, y no se ve que tenga para cuándo acabar. Reservas están en camino a la ciudad, pero es necesario el orden para no ocasionar un caos más grande.

Claudia Sheinbaum, Jefa de Gobierno de Ciudad de México, ha publicado un plan ideado por el gobierno capitalino que consiste en un calendario para cargar gasolina de acuerdo al engomado del vehículo. Esta es la manera en la que la ley quiere propiciar el orden, y quedaría de la siguiente manera:

Calendario Cargar Gasolina Engomado Ciudad De Mexico

Además de esto, en el comunicado se informa que el sistema de transporte público de Ciudad de México tiene garantizada la continuidad de su operación, así como que se busca garantizar la operatividad de los servicios públicos en todo el territorio capitalino.

Por otro lado, dado recientes casos, el gobierno de la ciudad también advierte de sanciones a quien sea sorprendido revendiendo combustible, estas podrán ser económicas o bien de prisión preventiva. Finalmente, se confirma que las estaciones de servicio de combustible no tienen permitido la venta de combustible en recipientes que no cuenten con los protocolos de seguridad necesarios para el seguro transporte de combustible.

El desabasto de combustible en Ciudad de México ha generado el caos en las estaciones de servicios durante los últimos días, y también ha comenzado a afectar las operaciones de distintos tipos de plataformas, tiendas en línea por ejemplo. Sin embargo, se espera que con esta estrategia poco a poco se recobre en orden en la capital del país.

Es un tema que sin duda seguirá estando presente en los próximos días, pero con suerte poco a poco serán más las noticias buenas que las malas.

47.3 millones de personas escuchan música por streaming en México, y su plataforma favorita es...

$
0
0

47.3 millones de personas escuchan música por streaming en México, y su plataforma favorita es...

Ya sabemos que Ciudad de México es la capital de la música en streaming, según Spotify. Sin embargo, México no solo es su ciudad capital y es por eso que ahora The CIU ha publicado un estudio que analiza el comportamiento de consumo de este mercado en todo el país.

Es importante aclarar que el número de usuarios de plataformas de streaming de música en México es de 47.3 millones, equivalente a 57.2% de los internautas en el país. Teniendo esto en cuenta, entramos al tema de aquellos quienes pagan una suscripción mensual y es aquí en donde la situación se pone más interesante.

Los resultados no son del todo sorprendentes, con Spotify como rey del mercado mexicano del streaming de música. Lo que sí sorprende es el amplio dominio que tiene con un 89.1% del total del mercado nacional con suscripciones, contabilizado en 14.4 millones de usuarios de diversas plataformas digitales al tercer trimestre de 2018.

Streaming Musica Mexico 2018

Muy, muy, muy de lejos siguen al gigante esmeralda Apple Music y iTunes con un 5.8% conjunto del mercado y en tercer puesto está Google Play Music con apenas 2% de presencia. El resto del porcentaje del mercado es completado por un 3.1% simplemente presentado como "Otros".

Por otro lado, también se revela información sobre los dispositivos en los que los mexicanos consumimos el contenido musical. Sin sorpresa alguna, el smartphone se posiciona en primer sitio con 98% de usuarios usando sus terminales para escuchar música. De lejos le siguen las computadoras con 24% y las tablets con 15% de presencia de uso.

Streaming Musica Mexico Dispositivos

Como ya mencionamos no es nada sorprendente darnos cuenta de que Spotify domina pues fue el primero en el mercado. De hecho, esta misma situación se replica con Netflix y las plataformas de streaming de video, igualmente por ser pionero en el segmento.

Unefon Ilimitado: alba y ocaso de una de las ofertas comerciales más llamativas de 2018 en México

$
0
0

Unefon Ilimitado: alba y ocaso de una de las ofertas comerciales más llamativas de 2018 en México

Unefon Ilimitado se ganó varios de nuestros titulares, y con razón pues fácilmente se puede describir como una de las mejores ofertas comerciales de telefonía móvil en México durante 2018. Sin embargo, como todo lo bueno, ha terminado (o algo así) y es por eso que le dedicaremos un espacio más para repasar toda su historia en el mercado mexicano.

Y de repente, todos voltearon a ver a Unefon

Unefon Ilimitado se presentó en el mercado mexicano en marzo de 2018 como la apuesta que trajo de vuelta -momentáneamente- el consumo ilimitado de internet. Lo mejor era su precio, por tan solo 10 peses diarios el usuario accedía a llamadas, mensajes de texto e internet móvil ilimitados.

Sin embargo, era importante leer las letras chiquitas pues el servicio si bien era ilimitado había una Política de Uso Justo de 10 GB cada 24 horas para la navegación en internet. Pasado este consumo, la navegación a máxima velocidad disminuía a 3 Mbps de carga/descarga, pero aún con esto la oferta del OMV de AT&T era bastante tentadora y muy distante de las otras disponibles.

Unefon Ilimitado 300 Pesos Mes

Entonces, haciendo simples matemáticas nos encontramos con que por 300 pesos al mes (10 pesos al día), con Unefon Ilimitado los usuarios mexicanos accedían a llamadas, SMS y 10 GB para navegación en internet cada 24 horas. Sencillamente irresistible.

Los cambios llegaron

Los meses pasaron y al parecer todo iba viento en popa con Unefon Ilimitado, hasta que el primer gran cambio llegó: la Política de Uso Justo se ajustó, dejando la navegación a máxima velocidad en 5 GB cada 24 horas. Es decir, los usuarios de la modalidad vieron reducido a la mitad su capacidad de consumo y no solo eso sino que después de llegar a esta cantidad, la velocidad de navegación se ajustó en 1 Mbps para carga y descarga.

Por otro lado, también se hizo otro cambio menor. Al principio, Unefon Ilimitado se activaba por determinados días, de acuerdo con la recarga participante realizada. Sin embargo, poco después el cobro de 10 pesos por el servicio ilimitado se realizaba diariamente, permitiendo a los usuarios usar su saldo para otras cuestiones en caso de así desearlo.

Unefon Ilimitado Cobro 10 Pesos Diarios

Y esto no es todo. Después de varios reportes en redes sociales hablando de una supuesta limitación en la velocidad de Unefon Ilimitado, la compañía lo confirmó: la velocidad máxima para la navegación se ajustó a 5 Mbps. La PUJ de 5 GB cada 24 horas se mantuvo sin cambios.

Unefon alegó que estos movimientos fueron realizados con el único fin de mantener la buena calidad de servicio para todos los usuarios de su esquema. Posteriormente se supo que la red de AT&T, carrier cuya infraestructura usa Unefon, se pudo haber visto afectada por la gran demanda de los usuarios del servicio ilimitado.

El principio del fin

De cara al final del año, Unefon Ilimitado anunció el término de su vigencia. En este punto es importante mencionar que desde su salida al mercado, Unefon Ilimitado pospuso más de una vez su fecha límite, misma que cambiaba constantemente en las letras chiquitas del sitio web del operador.

La esperanza de que este mismo escenario se volvieron a repetir pronto se apagó. Unefon confirmó a Xataka México que la fecha límite sería el 31 de diciembre pasado, sin embargo hay un detalle interesante que se debe tener en cuenta.

Unefon Ilimitado Mexico

Al finalizar el 2018, la modalidad de Unefon Ilimitado ya no se puede contratar, pero los actuales usuarios pueden seguir haciendo uso del servicio, siempre y cuando cumplan con la única condición de recargar al menos 70 pesos al mes.

Todo parecía ser miel sobre hojuelas para los aún usuarios de la modalidad ilimitada, hasta que la Política de Uso Justo fue modificada nuevamente, dejando en 1 GB cada 24 horas el consumo de internet. Posterior a este consumo, la velocidad disminuye a 500 Kbps, casi de risa. Cabe mencionar que no se especifica la velocidad a la que se nevaga con el gigabyte de consumo diario, aunque teniendo en cuenta el anterior ajuste, se asume que es a 5 Mbps.

Esta nueva PUJ comenzará a aplicar a partir del próximo 18 de enero, y como ya mencionamos solo afecta a la navegación en internet. Las llamadas y mensajes de texto ilimitados en México, Estados Unidos y Canadá se mantienen igual.

Unefon Ilimitado Sim

Como detalle debemos mencionar que a pesar de la confirmación oficial por parte de Unefon que tuvo Xataka México y de que la fecha en el registro del IFT (10 de enero) también ya pasó, el sitio web del OMV sigue ofertando la modalidad ilimitada y menciona como fecha límite el 31 de enero de 2019. No sabemos a qué se deba esto.

Como sea, aún con todos estos cambios Unefon Ilimitado se mantuvo durante gran parte del 2018 como una muy llamativa oferta comercial de telecomunicaciones en México. Ahora, con el gran ajuste que aplicará en los próximos días, podemos dar por concluida esta denominación. Sigue siendo una buena opción, sí, pero que dista mucho de sus orígenes.

Para poner todo esto en contexto, dejamos una tabla que compara Unefon Ilimitado en su inicio y actualmente, tras los dos ajustes que sufrió:

Unefon Ilimitado

Inicio

Primer ajuste

Segundo ajuste

Velocidad de navegación

Máxima, dependiendo de la red

5 Mbps

Se desconoce con exactitud, pero debería ser aún de 5 Mbps

Consumo de PUJ

10 GB cada 24 horas

5 GB cada 24 horas

1 GB cada 24 horas

Velocidad tras aplica PUJ

3 Mbps para carga y descarga

1 Mbps para carga y descarga

500 Kbps para carga y descarga

¿Qué nos depara 2019? Es un año con mucho por delante y con varios promesas, así que esperemos poder disfrutar de atractivas opciones como la que Unefon ofreció el año pasado.

El Metro en Ciudad de México tiene entradas como las de Francia, es limpio, rápido y ordenado: así lo describió Business Insider

$
0
0

El Metro en Ciudad de México tiene entradas como las de Francia, es limpio, rápido y ordenado: así lo describió Business Insider

Aunque luego del aumento de precio a cinco pesos del boleto de Metro hace algunos años siguen pareciendo con regularidad vendedores ambulantes, incendios en las líneas y hasta arañas, el Metro está a la vanguardia respecto a sistemas similares en el mundo, o al menos, ese es el enfoque del nuevo texto de Graham Rapier, editor de Business Insider.

Cierto es que el Metro en Ciudad de México opera bajo una demanda descomunal: con 226 kilómetros de vías, 195 estaciones y 12 líneas, transporta a 1.6 mil millones de personas al año, lo que equivale a casi cinco millones en un día laborable.

También son innegables los constantes esfuerzos por implementar nuevos servicios, desde la tarjeta de débito del Metro, como la infraestructura de conectividad a la red, pero lo que Rapier verdaderamente elogia del sistema es su rapidez y su limpieza.

En su texto se lee:

"mientras que las calles están saturadas con tráfico y contaminación, bajo el suelo los trenes son silenciosos, rápidos y eficientes. (...) considerando todas las cosas, el Metro de Ciudad de México obtiene un 10 de 10 en mi evaluación".

Entradas como las de Francia

Rapier destaca de su visita al Metro la cantidad de señalizaciones que hay, y la iconografía de las estaciones, lo que, en sus palabras, es esencial para las personas que no saben leer. Los íconos además, como sabemos, suelen estar relacionados con etapas históricas o eventos de suma importancia.

Rapier no se olvida de que en ocasiones, para cambiar de una a otra línea, las interconexiones pueden ser algo largas, pero se refiere a ellas como "bellísimas caminatas". De las 195 estaciones que existen actualmente, en 24 de ellas se puede transbordar.

De las 12 líneas, tres concentran el 49 por ciento de la afluencia en un día laborable: las líneas uno, dos y tres.

Una y otra vez hace énfasis en la estética de las instalaciones. Su punto es que tanto las estaciones subterráneas como las que están afuera, suelen ser muy limpias, a diferencia, dice, de lo acostumbrado en el sistema de New York. A ello le complementa las entradas que tienen influencias de Art Nouveau, como la de Bellas Artes, lo que en sus palabras, les hace lucir como si fueran francesas.

5c3f5b26c8635e1d5f652764 750 563

El orden en un sistema con millones de pasajeros diarios es esencial. Rapier detectó también las pegatinas y señalamientos que sirven para ordenar filas de ascenso y descenso en algunas estaciones, y que son producto de un proyecto basado a partir de sistemas computacionales creado por académicos de la UNAM.

Con corte a junio del 2018, los señalamientos estaban en 15 estaciones, y aunque están en proceso de llegar a más estaciones, es claro que en algunas también hace falta su renovación ante el evidente desgaste.

1366 2000 1
"A diferencia de New York, las personas parecen más dispuestas a ayudar a alguien a encontrar la estación o salida que buscan" dice Rapier.

Rapier también destaca las entradas de luz en estaciones exteriores, la existencia de escaleras de emergencia en caso de que haya algún evento sísmico, los vagones exclusivos para mujeres y niños, las filas que a pesar de ser largas su avance es constante y el túnel de La Raza con datos sobre la historia del mundo.

Sin embargo, Rapier no deja de mencionar que no hay un sistema de audio (en la mayoría de las líneas) que notifique sobre las estaciones por venir. Ello hace el ambiente más tranquilo, pero también que siempre haya claridad visual hacia las estampillas que tienen la información de las estaciones de las líneas, lo que puede ser difícil en horas pico.

El diagnóstico de Rapier en ocasiones eses diametralmente opuesto al de la Comisión de Derechos Humanos de la capital. El reporte difundido en enero de 2017 indica que el atraso de hardware y software del Metro es de más de 30 años, lo que es "síntoma de la falta de recursos económicos que se derivan en una insuficiencia tecnológica y en telecomunicaciones".

Además de la obsolescencia de los programas informáticos también hace hincapié en la necesidad de modernizar las estructuras orgánicas, los manuales de organización, la administración y operación del sistema.

Xiaomi unirá fuerzas con América Móvil (Telcel) para consolidar su presencia en México y Latinoamérica

$
0
0

Xiaomi unirá fuerzas con América Móvil (Telcel) para consolidar su presencia en México y Latinoamérica

Xiaomi llegó oficialmente a México hace casi dos años, en mayo de 2017, y desde ese entonces la compañía ha avanzado a pasos agigantados por el mercado nacional. Parte de este crecimiento acelerado fue gracias al cariño de los Mi Fans, pero también a la alianza con Telcel que se firmó un marzo de 2018, casi un año después de su arribo a tierra azteca.

Pues bien, la compañía china parece estar lista para dar el siguiente gran paso. Xiaomi ha anunciado una alianza con América Móvil, empresa madre de Telcel y que opera otros importantes carriers en Latinoamérica, con la cual pretende expandir su presencia en México y en toda la región.

Xiaomi Redmi 5 Plus Telcel Mexico Redmi 5 Plus, primer smartphone de Xiaomi que se vendió en México con Telcel

El comunicado no revela detalles de esta interesante unión, únicamente menciona que toda la información de la cooperación entre ambas compañías se dará a conocer a lo largo de la primera mitad del 2019.

Al respecto de esta alianza, Wang Xiang, Vicepresidente Senior de Xiaomi, menciona:

Estamos muy entusiasmados de trabajar con América Móvil para nuestro desarrollo estratégico en México y LATAM. Xiaomi es una empresa de internet con un modelo de negocio único, que nos permite dar la bienvenida a nuevos usuarios, distribuir productos a través de nuestros eficientes canales de retail, y obtener beneficios de los diversos servicios de valor agregado que vienen con cada uno de nuestros productos.

Estas declaraciones nos hacen pensar que la expansión de Xiaomi no solo está enfocada a sus dispositivos sino que, gracias a la infraestructura de América Móvil, también podríamos ver la llegada de los servicios que algunos de sus productos usan, por ejemplo su tienda de apps y de contenido para las Mi TVs. Sin ahondar mucho en especulaciones, es lo que podemos mencionar basados en la información.

Xiaomi recientemente abrió su segunda tienda oficial en México y tiene planeado llegar a 20 Mi Stores en todo el país a lo largo de este año que inicia. Con esta nueva alianza, nos damos cuenta que Xiaomi tiene serios planes de expansión, no solo en México sino en toda la región latinoamericana.

Ya veremos cómo nos sorprende Xiaomi en este 2019.

Los Moto G7 están más cerca que nunca: Motorola invita a un evento el 7 de febrero en México

$
0
0

Los Moto G7 están más cerca que nunca: Motorola invita a un evento el 7 de febrero en México

Motorola México ha invitado a un evento de prensa que se llevará a cabo el próximo 7 de febrero en Ciudad de México. No se especifica qué es lo que veremos, pero en este punto todos sabemos qué es lo que viene, ¿no?

Tal y como reportamos en exclusiva hace algunos días, ese día veremos llegar la nueva familia Moto G7. La séptima generación de la famosa familia de gama media de Motorola en esta ocasión estará conformada por cuatro modelos: Moto G7, Moto G7 Plus, Moto G7 Play y Moto G7 Power, según los rumores.

La información sobre el diseño de los nuevos móviles es vasta, múltiples imágenes de aparente calidad oficial se han filtrado y dejaron conocer que el notch está muy presente en la familia: en forma de gota en los modelos mayores y en formato más tradicional en los menores.

Sin embargo, los detalles técnicos son algo confusos y es aquí en donde la importancia de la presentación oficial recae. Además claro de conocer la información de precio y disponibilidad en México, que seguramente será el primer país en recibir a la familia, o al menos a los modelos principales.

Además, Brasil también sería uno de los primeros países en recibir los nuevos Moto G7 o al menos eso indica la reciente filtración del Moto G7 Power, ya a la venta en una tienda en dicho país.

Moto G7 Power Moto G7 Power, a la venta en una tienda brasileña

Lo dicho, la cita es el 7 de febrero en Ciudad de México para conocer lo nuevo de Motorola, y por supuesto estaremos presentes en la celebración para reportar la información de primera mano.


Huawei P Smart 2019 llega a México: notch de gota para la gama media, este es su precio

$
0
0

Huawei P Smart 2019 llega a México: notch de gota para la gama media, este es su precio

Presentado internacionalmente a finales del año pasado, el Huawei P Smart 2019 llega ahora a México para consolidar el camino que su antecesor comenzó hace casi un año. Las mejoras son pequeñas, pero interesantes y quizás el aspecto más destacable es que el P Smart 2019 lleva el notch de gota a la gama media, democratizando este aspecto de diseño.

El Huawei P Smart 2019 ha iniciado su venta en México con Telcel, con un precio de promoción de 4,669 pesos, rebajado desde los 4,999 pesos que costará originalmente. Está disponible en colores azul, negro y un muy llamativo rojo.

Por el dominio de la gama media

El P Smart 2019 se posiciona como una opción para los usuarios de la gama media-alta. Como ya mencionamos, su principal característica es el panel de 6.21 pulgadas con resolución FullHD+ y aspecto de imagen 19.5:9 con notch en forma de gota. Este aspecto es importante porque esta muesca, estrenada por el Huawei Mate 20 en el país, se mantenía como exclusiva de segmentos superiores del mercado.

Huawei P Smart 2019 Mexico Telcel

Por otro lado, el segundo aspecto destacado del P Smart 2019 es la inteligencia artificial integrada que asiste a las cámaras. En la parte trasera hay sensores de 13+2 megapixeles -que también presumen de modo noche- y en la parte frontal, en el minúsculo notch, 8 megapixeles que de igual manera se asiste en AI y un nuevo modo belleza para mejorar las selfies.

El resto de la hoja técnica del P Smart 2019 se resume en chipset Kirin 710, 3 GB de RAM y 32 GB de almacenamiento, expandible vía microSD hasta 256. Se agradece que el sistema operativo de fábrica sea Android 9.0 Pie, aunque con la capa EMUI 9 del fabricante. Finalmente, la batería es de 3,400 mAh y se carga mediante puerto microUSB; no podemos olvidar la presencia del jack 3.5 mm de audio y el sensor de huellas a sus espaldas.

Huawei P Smart 2019 Mexico Telcel

Nota final. Vale la pena recordar que recientemente llegó a México el Huawei Y9 2019 como otra interesante opción para la gama media-alta. Ahora, con este segundo lanzamiento de la compañía en el país nos damos cuenta de su estrategia de consolidarse en el segmento medio con interesantes opciones como estas. ¿Qué otros dispositivos de Huawei veremos en México en el futuro?

Huawei Y9 (2019), precio y planes con Telcel

$
0
0

Huawei Y9 (2019), precio y planes con Telcel

A principios del año hablamos sobre la llegada a México de Huawei Y9 (2019), el primer lanzamiento de la firma china para nuestro país, y poco después compartimos nuestras impresiones. Ahora, toca el turno de hablar sobre las opciones para obtener este smartphone en plan tarifario.

Primero, el Y9 2019 tiene un precio en prepago Telcel de 5,999 pesos, como ya les contamos. Partiendo de este punto, es que el operador de Slim reduce el precio del equipo en la contratación de planes tarifarios. La información que obtuvimos en un Centro de Atención a Clientes es la siguiente:

Telcel Max Sin Límite 2000 (299 pesos al mes)

Telcel Max Sin Límite 3000 (399 pesos al mes)

Telcel Max Sin Límite 5000 (499 pesos al mes)

Telcel Max Sin Límite 6000 (599 pesos al mes)

Telcel Max Sin Límite 6500 (699 pesos al mes)

Huawei Y9 (2019)

4,519 pesos

4,269 pesos

3,949 pesos

3,579 pesos

3,459 pesos

Cabe mencionar que estos precios son en contratación de planes con plazo forzoso a 12 meses. Respecto a otras promociones como meses sin intereses o el financiamiento del precio del equipo a lo largo del tiempo de contrato, será necesario acudir al Centro de Atención a Clientes más cercano para más información.

Unefon Ilimitado vuelve a hacer ajustes en México: la velocidad máxima de navegación ahora es de 3 Mbps

$
0
0

Unefon Ilimitado vuelve a hacer ajustes en México: la velocidad máxima de navegación ahora es de 3 Mbps

La oferta Unefon Ilimitado, una de las más interesantes en los últimos años en México, ha pasado por una serie de importantes cambios desde su lanzamiento en 2018. Ahora, comenzando 2019 ya se había anunciado uno y ahora otro más llega, pero lamentablemente no gustará a los aún usuarios.

Unefon Ilimitado hace oficial que la velocidad máxima de los aún usuarios de la modalidad es de 3 Mbps, eso es lo que se deja leer en las letras pequeñas de su sitio web. Este es el segundo gran cambio que se realiza en las escasas tres semanas que llevamos del 2019.

Entonces, la Política de Uso Justo de Unefon Ilimitado queda de 1 GB de consumo cada 24 horas a máxima velocidad de 3 Mbps. Una vez llegado a esta cifra, la velocidad bajará a 500 Kbps para la navegación ilimitada.

Unefon Ilimitado Politica Uso Justo Mexico 2019

Ya hicimos un extenso repaso por la historia de la oferta ilimitada de Unefon, así que no vamos a volver a mencionar todos los cambios por los que ha pasado. Solo nos vamos a limitar a mencionar que resulta poco gratificante ver en lo que se ha convertido esta oferta desde lo que en su momento de gloria fue.

Lo más llamativo es que aún así se mantiene como una de las mejores ofertas comerciales de telecomunicaciones de México: 30 GB de consumo al mes, a un máximo de 3 Mbps cada 24 horas. En realidad pocos operadores se acercan siquiera a estos beneficios.

También es importante hacer la mención de que esta cantidad y velocidad siguen siendo suficientes para el uso que muchos usuarios le dan a su línea móvil. Más bien la obvervación está en el recorte de beneficios gradual que Unefon ha realizado con el paso del tiempo, en vez de mejorar.

Huawei Y9 (2019), precio y planes con AT&T

$
0
0

Huawei Y9 (2019), precio y planes con AT&T

El Huawei Y9 (2019) se presentó en México hace algunas semanas como el primer gran lanzamiento de la compañía en este año que inicia, y ha llamado mucho la atención de la gama media. Ya hablamos de su precio y planes con Telcel, así que ahora toca hacer lo propio, pero con AT&T.

En el sitio web de AT&T el Y8 2019 se anuncia con un precio en prepago de 5,999 pesos, el mismo que en Telcel, así que aquí no hay cambios. Sin embargo, el valor del equipo cambia en la contratación de algún plan de renta AT&T Consíguelo. Consultando la información en la página del operador, este es lo que obtuvimos:

AT&T Consíguelo 2 (300 pesos al mes)

AT&T Consíguelo 3 (400 pesos al mes)

AT&T Consíguelo 5 (500 pesos al mes)

AT&T Consíguelo 6.5 (600 pesos al mes)

AT&T Consíguelo 8 (700 pesos al mes)

Huawei Y9 (2019)

390 pesos al mes

490 pesos al mes

590 pesos al mes

690 pesos al mes

790 pesos al mes

Es importante mencionar la manera en que los planes AT&T Consíguelo funcionan. Podemos darnos cuenta que el pago mensual es del costo de plan más 90 pesos por el equipo, en este caso el Huawei Y9 (2019), y para la contratación de algún plan es necesario cubrir el 50% del costo del equipo que, según la información en la página de AT&T, es de 5,400 pesos (aunque el costo mencionado en la tienda sea de 5,999 pesos).

Además, la contratación del plan es a un plazo de 30 meses. Es decir, si tomamos como ejemplo el plan de nivel dos y hacemos las matemáticas tenemos un costo total de 11,700 pesos (390 pesos por 30 meses de servicio). En este punto valdría la pena acudir a un centro de atención de AT&T y preguntar por posibles opciones de liquidar de manera anticipada el costo total del dispositivo.

Pues bien, la información para obtener el Huawei Y9 (2019) en la red de AT&T está aquí. Dependerá de cada usuario, de sus necesidades y posibilidades, elegir la opción que más le convenga.

Galaxy J4 Core: el primer smartphone de Samsung con Android Go en México, este es su precio

$
0
0

Galaxy J4 Core: el primer smartphone de Samsung con Android Go en México, este es su precio

La fiebre de Android Go llegó a México el año pasado, inaugurada por el Nokia 1, y poco a poco llegaron numerosos contendientes a la gama de entrada con esta versión del sistema operativo. Samsung es uno de los fabricantes que desde hace un tiempo apostó por esta variante ligera de Android, y ahora por fin la trae a nuestro país para competir en igualdad de condiciones.

Segundo de Samsung, primero en México

El Galaxy J4 Core es el segundo smartphone de Samsung con Android Go, solo después del Galaxy J2 Core, pero es el primero de la compañía que llega a México, dejando atrás a su hermano menor. Su precio será de 3,000 pesos y estará disponible a partir del 31 de enero, en colores negro y azul, en tiendas departamentales, operadores, y la tienda en línea Samsung.

Samsung Galaxy J4 Core Mexico

Este dispositivo está enfocado a la gama de entrada, dado a sus especificaciones modestas. Su pantalla es de 6 pulgadas con resolución HD+ (1480 x 720 pixeles) y marcos reducidos, aunque no tanto como en gamas superiores. El chipset que late en su interior es el Snapdragon 425 apoyado por 1 GB de RAM y 16 GB de almacenamiento, expandible vía microSD hasta 512 GB.

La versión de Android Go es 8.1 Oreo y trae consigo las apps de Google ligeras y optimizadas para el dispositivo. En cuanto a cámaras, la principal es de 8 megapixeles y la frontal de 5 megapixeles, y su autonomía queda a cargo de una batería de 3,300 mAh con carga mediante puerto microUSB.

Samsung se ha dado cuenta de que competir en la gama de entrada con la versión estándar de Android no es la mejor estrategia, es por eso que ha apostado por Go, y la suite de apps ligeras que integra, para estar en igualdad de condiciones. Seguramente pronto veremos llegar a México más opciones similares de otros fabricantes.

Viewing all 2798 articles
Browse latest View live